La seguridad de los mensajes de datos se refiere a la protección de los mensajes durante su transmisión a través de redes o canales de comunicación. Implica proteger el contenido de los mensajes para garantizar la confidencialidad, la integridad, la autenticidad y, en ocasiones, el no repudio. La confidencialidad garantiza que sólo las partes autorizadas puedan acceder y leer el mensaje, lo que generalmente se logra mediante técnicas de cifrado que codifican el contenido del mensaje en un formato ilegible para usuarios no autorizados.
La integridad garantiza que el mensaje permanezca sin cambios ni alteraciones durante la transmisión, verificado mediante métodos como sumas de verificación o firmas digitales. La autenticidad garantiza que el remitente y el receptor del mensaje sean quienes dicen ser, lo que a menudo se verifica mediante certificados digitales o protocolos de autenticación. El no repudio impide que el remitente niegue el envío del mensaje, lo que a menudo se logra mediante firmas digitales o pistas de auditoría que proporcionan prueba del origen y la entrega del mensaje.
La seguridad de los mensajes y la seguridad de los datos son dos conceptos relacionados pero distintos en ciberseguridad. La seguridad de los mensajes se centra específicamente en proteger el contenido de los mensajes individuales durante su transmisión a través de canales o redes de comunicación. Implica proteger los mensajes contra interceptaciones, escuchas ilegales, alteraciones y accesos no autorizados.
Se utilizan técnicas como cifrado, firmas digitales y protocolos de comunicación seguros para garantizar la confidencialidad, integridad, autenticidad y no repudio de los mensajes durante la transmisión. La seguridad de los mensajes tiene como objetivo salvaguardar la privacidad y confiabilidad de la comunicación entre las partes, garantizando que la información confidencial permanezca protegida contra divulgación o modificación no autorizada.
La seguridad de los datos, por otro lado, abarca medidas y estrategias más amplias destinadas a proteger los datos durante todo su ciclo de vida, incluido el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión. A diferencia de la seguridad de mensajes, que se centra específicamente en proteger los mensajes durante la transmisión, la seguridad de datos aborda la protección de datos en diversas formas (como archivos, bases de datos y registros) contra el acceso no autorizado, el robo, la pérdida o la corrupción. Las medidas de seguridad de los datos incluyen controles de acceso, cifrado, procedimientos de copia de seguridad y recuperación, enmascaramiento de datos y políticas y protocolos de seguridad. El objetivo de la seguridad de los datos es salvaguardar los datos confidenciales y los activos de información de amenazas internas y externas, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad en las diferentes etapas del procesamiento y almacenamiento de datos.
Hay tres tipos principales de medidas de seguridad de datos que las organizaciones suelen implementar para proteger la información confidencial:
- Seguridad física: los controles de seguridad física se centran en salvaguardar el acceso físico a las instalaciones de almacenamiento de datos, servidores y dispositivos informáticos. Esto incluye medidas tales como controles seguros de acceso a las instalaciones (por ejemplo, autenticación biométrica, tarjetas de acceso), sistemas de vigilancia, mecanismos de bloqueo y controles ambientales (por ejemplo, sistemas de extinción de incendios, controles de temperatura). Las medidas de seguridad física son cruciales para prevenir el acceso físico no autorizado, el robo o el daño a la infraestructura y el equipo de almacenamiento de datos.
- Seguridad técnica: Las medidas de seguridad técnicas implican el uso de tecnología y soluciones de software para proteger los datos contra el acceso no autorizado, la interceptación y la explotación. Esto incluye técnicas de cifrado para codificar datos en formatos ilegibles que sólo pueden ser descifrados por partes autorizadas con claves de descifrado. Los controles de acceso, como los mecanismos de autenticación (por ejemplo, contraseñas, datos biométricos), controles de acceso basados en roles (RBAC) y autenticación multifactor (MFA), se utilizan para restringir el acceso a datos confidenciales en función de los roles y permisos del usuario. Las medidas de seguridad de la red, incluidos firewalls, sistemas de prevención y detección de intrusiones (IDPS) y protocolos de comunicación seguros (por ejemplo, SSL/TLS), ayudan a proteger los datos durante la transmisión a través de redes y canales de comunicación.
- Seguridad administrativa: los controles de seguridad administrativos abarcan políticas, procedimientos y pautas establecidas por las organizaciones para gestionar y hacer cumplir las prácticas de seguridad de los datos. Esto incluye la creación y aplicación de políticas y procedimientos de seguridad de datos que definan el uso aceptable, privilegios de acceso, prácticas de manejo de datos y protocolos de respuesta a incidentes. Los programas de concientización y capacitación de empleados educan al personal sobre las mejores prácticas de seguridad de datos, amenazas potenciales y sus roles y responsabilidades en la protección de información confidencial. Las auditorías, evaluaciones y revisiones de cumplimiento periódicas garantizan que las medidas de seguridad de los datos se implementen, supervisen y mantengan de manera efectiva para mitigar los riesgos y cumplir con los requisitos reglamentarios.
La implementación de una combinación de medidas de seguridad físicas, técnicas y administrativas permite a las organizaciones establecer marcos integrales de seguridad de datos que protegen la información confidencial del acceso no autorizado, infracciones y vulnerabilidades durante todo su ciclo de vida.