¿Cansado de copiar todo el mensaje solo para obtener una parte? iOS 26 lo arregla

iOS 26 Fixes

Apple ha implementado una mejora silenciosa pero muy esperada en la app Mensajes. Con iOS 26, ahora puedes seleccionar partes específicas de un mensaje para copiarlas, eliminando la antigua molestia de tener que copiar el mensaje entero.

Así funciona la nueva opción «Seleccionar»

Cuando mantienes presionado un mensaje, verás una nueva opción llamada «Seleccionar». Al tocarla, aparecen controles de selección para que elijas exactamente el texto que necesitas.

  • Toca y mantén presionado un mensaje.
  • Elige «Seleccionar» en el menú emergente.
  • Arrastra los manejadores para marcar el texto deseado.
  • Toca «Copiar».

¿Cuándo es útil esta función?

Este cambio es ideal en situaciones cotidianas donde alguien te envía un mensaje largo con múltiples datos. Ya no necesitas copiar todo el texto y eliminar lo que no te interesa.

Ejemplos comunes:

  • Copiar solo una dirección para pegarla en Mapas.
  • Extraer un número de teléfono sin copiar el resto del mensaje.
  • Guardar solo el nombre de un restaurante sin los comentarios adicionales.

iOS 26

¿Qué más trae iOS 26 en Mensajes?

Además de la nueva herramienta de selección, Apple ha añadido otras funciones que mejoran la experiencia:

  • Encuestas integradas para chats grupales.
  • Traducción en vivo gracias a Apple Intelligence.
  • Indicadores de escritura en grupos.
  • Filtros de mensajes actualizados y más inteligentes.
  • Búsqueda por lenguaje natural dentro de las conversaciones.

¿Qué diferencia a Apple de otras apps de mensajería?

En muchas apps móviles como WhatsApp o Telegram, solo puedes copiar enlaces específicos o reaccionar con emojis. La selección de texto parcial suele ser una opción reservada a versiones de escritorio. Con iOS 26, Apple lleva esa precisión al iPhone.

Consejo: Si aún no ves la opción «Seleccionar», asegúrate de estar usando la versión más reciente de iOS 26.

¿Qué protocolo proporciona comunicación full-duplex?

WebSocket es el protocolo que proporciona comunicación full-duplex. Permite la comunicación bidireccional simultánea entre un cliente y un servidor a través de una única conexión, lo que permite enviar y recibir datos en tiempo real. Esto es particularmente útil para aplicaciones que requieren actualizaciones de datos constantes, como aplicaciones de chat o transmisiones de datos en vivo.

¿Qué protocolo proporciona comunicación full-duplex HTTP, MQTT, WebSocket y COAP?

Entre HTTP, MQTT, WebSocket y COAP, WebSocket proporciona comunicación full-duplex. HTTP y COAP son generalmente protocolos de solicitud-respuesta que no admiten de forma nativa la comunicación full-duplex. MQTT, si bien admite la comunicación bidireccional, normalmente opera en un modelo de publicación-suscripción donde los mensajes no están abiertos continuamente para el intercambio bidireccional en tiempo real como WebSocket.

La comunicación dúplex se refiere a la capacidad de un canal de comunicación para enviar y recibir datos. Hay dos tipos principales: half-duplex y full-duplex. En la comunicación semidúplex, la transmisión de datos se produce en ambas direcciones, pero no simultáneamente; cada parte debe turnarse para enviar y recibir datos. Por el contrario, la comunicación full-duplex permite enviar y recibir datos simultáneamente, lo que permite una interacción más eficiente y continua.

La transmisión de datos full-duplex permite la comunicación bidireccional simultánea. Esto significa que los datos pueden fluir en ambas direcciones al mismo tiempo sin esperar a que una parte termine antes de que la otra pueda comenzar. Esto se logra a través de canales separados o un protocolo de comunicación que admita dicho intercambio de datos simultáneo, mejorando la eficiencia y la velocidad de las interacciones.

¿Qué tipos de herramientas de comunicación existen?

¿Qué tipos de herramientas de comunicación existen?

La comunicación es esencial para cualquier interacción, ya sea personal o profesional. Para lograr una comunicación efectiva, existen diversas herramientas que facilitan el intercambio de información. Estas herramientas se pueden clasificar en diferentes categorías según su propósito y uso. Aquí te explico los principales tipos de herramientas de comunicación que puedes utilizar.

1. Herramientas de comunicación verbal

Las herramientas de comunicación verbal permiten transmitir mensajes de manera hablada. Estas incluyen:

  • Llamadas telefónicas: Ideales para conversaciones rápidas y directas.
  • Videollamadas: Combinan audio y video, haciendo que las reuniones remotas sean más personales.
  • Reuniones presenciales: Perfectas para discusiones detalladas y toma de decisiones importantes.

2. Herramientas de comunicación escrita

La comunicación escrita es clave para documentar y transmitir información precisa. Algunas herramientas incluyen:

  • Correos electrónicos: Útiles para comunicaciones formales y documentación de conversaciones.
  • Mensajería instantánea: Ideal para comunicaciones rápidas y casuales, como en WhatsApp o Slack.
  • Cartas y memorandos: Aunque menos comunes hoy en día, todavía se usan en entornos tradicionales.

3. Herramientas visuales

Estas herramientas refuerzan los mensajes utilizando imágenes, gráficos o videos. Ejemplos incluyen:

  • Presentaciones: Como las hechas en PowerPoint, para exponer ideas con gráficos y textos.
  • Videos: Muy eficaces para tutoriales, campañas de marketing o mensajes corporativos.
  • Infografías: Ayudan a resumir datos complejos en un formato visual atractivo.

4. Herramientas digitales

Con el auge de la tecnología, las herramientas digitales han transformado la forma en que nos comunicamos. Entre ellas están:

  • Plataformas de colaboración: Herramientas como Microsoft Teams o Google Workspace permiten la comunicación y el trabajo conjunto en tiempo real.
  • Redes sociales: Canales como Facebook, LinkedIn o Twitter para interactuar con audiencias masivas.
  • Foros y blogs: Lugares donde compartir ideas, conocimientos o experiencias con una comunidad específica.

5. Herramientas no verbales

La comunicación no verbal también juega un papel importante. Estas herramientas incluyen:

  • Lenguaje corporal: Gestos, posturas y expresiones que complementan el mensaje verbal.
  • Diseño de espacios: La disposición de oficinas o áreas de trabajo que fomentan la interacción.

Elegir la herramienta adecuada depende del contexto y del objetivo de la comunicación. Por ejemplo, si necesitas explicar un concepto complejo, una presentación visual puede ser la mejor opción. Por otro lado, para mensajes rápidos, una aplicación de mensajería instantánea será más práctica. Como hemos visto antes en el uso de herramientas digitales, estas pueden ser la clave para optimizar la interacción en equipos modernos.

Sea cual sea la herramienta que elijas, lo más importante es que esta facilite la transmisión del mensaje y fomente una comunicación clara y efectiva entre las partes involucradas.

¿Cuándo utilizas un websocket?

Los WebSockets se utilizan cuando necesita comunicación interactiva en tiempo real entre un cliente y un servidor. Esto es particularmente útil para aplicaciones que requieren actualizaciones frecuentes y de baja latencia, como aplicaciones de chat, notificaciones en vivo, juegos en línea y plataformas de comercio financiero. WebSockets habilita una conexión persistente que permite el intercambio continuo de datos, lo que los hace ideales para escenarios donde las actualizaciones inmediatas y la comunicación bidireccional son críticas.

¿Cuándo se deben utilizar WebSockets?

WebSockets debe usarse en situaciones donde la comunicación en tiempo real es esencial y se requieren actualizaciones frecuentes. Los ejemplos incluyen aplicaciones de chat en vivo, juegos en línea, herramientas colaborativas y fuentes de datos en vivo. Los WebSockets también son adecuados para aplicaciones que se benefician de una latencia reducida y una transferencia de datos eficiente, como plataformas de negociación de acciones o cualquier sistema que requiera una interacción continua entre el cliente y el servidor.

Usar WebSockets en lugar de HTTP es ventajoso cuando necesita una comunicación bidireccional persistente. A diferencia de HTTP, que establece una nueva conexión para cada solicitud y respuesta, los WebSockets mantienen una única conexión abierta. Esto elimina la sobrecarga asociada con la apertura y cierre repetidos de conexiones, lo que permite una comunicación más eficiente y rápida. Los WebSockets son particularmente útiles para aplicaciones que requieren actualizaciones en tiempo real y baja latencia.

Un WebSocket es un protocolo que permite la comunicación full-duplex a través de una única conexión TCP. Comienza con un protocolo de enlace HTTP inicial para establecer la conexión, después del cual se actualiza a una conexión WebSocket. Esto permite una comunicación bidireccional continua entre el cliente y el servidor sin la necesidad de apretones de manos repetidos, lo que lo hace ideal para aplicaciones en tiempo real donde es necesario un intercambio de datos rápido y eficiente.

Los sitios web que utilizan WebSockets suelen incluir datos en tiempo real o funciones interactivas. Los ejemplos incluyen plataformas de redes sociales con funcionalidades de chat en vivo, sitios de juegos en línea, plataformas de comercio financiero y herramientas colaborativas como editores de documentos o aplicaciones de gestión de proyectos. Estos sitios web aprovechan WebSockets para proporcionar una comunicación instantánea y fluida entre usuarios y servidores.

¿Qué es websocket y cómo funciona?

Un WebSocket es un protocolo de comunicación que proporciona canales de comunicación full-duplex a través de una única conexión TCP. Está diseñado para permitir interacciones bidireccionales en tiempo real entre un cliente y un servidor. Los WebSockets comienzan con un protocolo de enlace inicial a través de HTTP, después del cual la conexión se actualiza a WebSocket, lo que permite una comunicación continua sin la necesidad de abrir nuevas conexiones repetidamente.

¿Cómo funcionan los WebSockets?

Los WebSockets funcionan estableciendo una conexión persistente entre el cliente y el servidor. El proceso comienza con una solicitud HTTP del cliente al servidor para iniciar una conexión WebSocket. Si el servidor admite WebSockets, responde con un mensaje de aceptación y la conexión se actualiza de HTTP a WebSocket. Una vez establecida, la conexión WebSocket permite la comunicación bidireccional, lo que significa que tanto el cliente como el servidor pueden enviar y recibir mensajes en cualquier momento sin tener que restablecer la conexión.

Un WebSocket es un protocolo para comunicación full-duplex a través de una única conexión TCP. Para utilizar WebSockets, un cliente (normalmente un navegador web) inicia una conexión a un servidor WebSocket mediante una solicitud de actualización HTTP. Si el servidor acepta la solicitud, el protocolo cambia de HTTP a WebSocket, lo que permite a las dos partes intercambiar mensajes en tiempo real. Los WebSockets se utilizan comúnmente en aplicaciones que requieren actualizaciones en vivo, como aplicaciones de chat, notificaciones en vivo y juegos en línea.

Una conexión WebSocket se establece mediante un proceso que comienza con una solicitud HTTP del cliente al servidor. Esta solicitud incluye un encabezado de actualización que indica que el cliente desea establecer una conexión WebSocket. Si el servidor admite WebSockets, responde con un código de estado que confirma la actualización. Una vez que se completa este protocolo de enlace, la conexión cambia de HTTP a WebSocket, lo que permite la comunicación full-duplex.

En el fondo, los WebSockets funcionan aprovechando una conexión TCP que permanece abierta durante la sesión de comunicación. Después del protocolo de enlace HTTP inicial, los WebSockets mantienen una conexión TCP única y duradera. Esta conexión permite el intercambio eficiente de datos entre el cliente y el servidor con una sobrecarga mínima. Los mensajes se envían como marcos WebSocket, que incluyen metadatos y datos de carga útil, lo que permite la comunicación en tiempo real con baja latencia.

¿Qué significa WLAN en el enrutador?

WLAN en un enrutador se refiere a la función de red de área local inalámbrica proporcionada por el enrutador. Permite que los dispositivos se conecten a la red de forma inalámbrica, sin necesidad de cables físicos. La capacidad WLAN de un enrutador permite a los usuarios acceder a Internet, compartir archivos y conectar varios dispositivos dentro de un rango específico, como en un hogar u oficina.

¿Cuál es la diferencia entre WLAN y WiFi?

La diferencia entre WLAN y WiFi es que WiFi es una tecnología específica que se utiliza para proporcionar acceso a la red inalámbrica dentro de una WLAN. WLAN se refiere al sistema de red más amplio que facilita la comunicación inalámbrica entre dispositivos en un área limitada. WiFi es la tecnología que permite que los dispositivos se conecten a una WLAN de forma inalámbrica. Básicamente, WiFi es uno de los métodos utilizados para crear y operar una WLAN.

La configuración de WLAN implica configurar una red inalámbrica para permitir que los dispositivos se conecten y se comuniquen de forma inalámbrica. Esta configuración generalmente incluye la configuración del enrutador o punto de acceso con configuraciones de red como el SSID (nombre de la red), protocolos de seguridad (como WPA2 o WPA3) y contraseña. El proceso de configuración también incluye conectar el enrutador a Internet y garantizar que los dispositivos dentro del alcance puedan conectarse a la WLAN.

Una WLAN (red de área local inalámbrica) facilita la comunicación inalámbrica entre dispositivos dentro de un área geográfica específica. Permite que los dispositivos se conecten entre sí y a Internet sin el uso de cables físicos. Este tipo de red permite movilidad y flexibilidad, ya que los dispositivos pueden moverse dentro del área de cobertura mientras permanecen conectados a la red.

Una conexión WLAN es la conexión que se establece entre un dispositivo y una red de área local inalámbrica. Permite que el dispositivo se comunique con otros dispositivos dentro de la misma red y acceda a Internet o recursos compartidos de forma inalámbrica. La conexión se establece a través de tecnología inalámbrica, como WiFi, que permite la transmisión de datos sin necesidad de conexiones por cable.

¿Para qué se utiliza la oam?

OAM se utiliza para gestionar, monitorear y mantener redes de telecomunicaciones. Garantiza que las operaciones de la red se ejecuten sin problemas al supervisar la gestión de la configuración, la detección de fallas, el monitoreo del rendimiento y la optimización. Las herramientas OAM ayudan a solucionar problemas, mantener el rendimiento de la red y garantizar que se cumplan los niveles de servicio.

¿Para qué necesitas aceite?

El petróleo se utiliza para diversos fines, incluida la lubricación, el combustible y como materia prima en la producción de diversos productos. En maquinaria y motores, el aceite reduce la fricción y el desgaste al lubricar las piezas móviles. Como combustible, el petróleo impulsa vehículos, aviones y sistemas de calefacción. También se utiliza en la producción de plásticos, productos químicos y otros productos industriales.

Lo que hacemos con el petróleo depende de su tipo y uso previsto. El petróleo crudo se refina para obtener gasolina, diésel y otros combustibles. El aceite lubricante se utiliza para mantener la maquinaria y los motores funcionando sin problemas. El petróleo también se utiliza en la producción de plásticos, productos químicos y diversos productos industriales.

La función del aceite varía según su aplicación. En motores y maquinaria, el aceite proporciona lubricación para reducir la fricción y prevenir el desgaste. Como combustible, el petróleo proporciona energía para el transporte y la calefacción. En los procesos industriales, el petróleo sirve como materia prima para la producción de productos químicos y plásticos.

El aceite se utiliza por varias razones, incluida su capacidad para proporcionar lubricación, reducir la fricción y prevenir el desgaste en maquinaria y motores. También es una fuente de energía crucial para el transporte y la calefacción. Además, el petróleo es una materia prima clave en la producción de muchos productos químicos y industriales.

¿Cuál es la diferencia entre WiFi y WLAN?

WiFi y WLAN son conceptos relacionados pero distintos. WiFi (Wireless Fidelity) es una tecnología específica que se utiliza para proporcionar conectividad de red inalámbrica a dispositivos dentro de un área local. WLAN (red de área local inalámbrica) se refiere a la red más amplia en la que opera WiFi. Básicamente, WiFi es una tecnología utilizada para conectar dispositivos a una WLAN, que a su vez es una red que permite que los dispositivos se comuniquen de forma inalámbrica dentro de un rango específico, generalmente en un hogar, oficina u otra área localizada.

¿Qué es mejor: WLAN o WiFi?

WLAN y WiFi no son directamente comparables porque WiFi es una tecnología que permite WLAN. WiFi es un método para conectarse a una WLAN de forma inalámbrica, por lo que si está utilizando WiFi, básicamente está utilizando una WLAN. La cuestión de cuál es mejor no se aplica ya que son parte del mismo sistema; WiFi es la tecnología que proporciona la conexión inalámbrica dentro de una WLAN.

Una WLAN, o red de área local inalámbrica, es una red que permite que los dispositivos se comuniquen de forma inalámbrica dentro de un área específica, como un hogar, una oficina o un campus. Las WLAN utilizan tecnología inalámbrica, como WiFi, para conectar dispositivos sin necesidad de cables físicos. Este tipo de red proporciona flexibilidad y movilidad dentro del área de cobertura.

Si su red WiFi dice WLAN, indica que su dispositivo está conectado a una red de área local inalámbrica. Esta terminología se utiliza a menudo en la configuración de red o en las pantallas de estado para referirse a la conexión de red inalámbrica que utiliza su dispositivo.

Para navegar por Internet, necesita una conexión de red y WiFi es uno de los métodos comunes para proporcionar esa conexión. Sin embargo, no necesitas WiFi específicamente; También puedes utilizar otras formas de conectividad de red, como datos móviles (4G/5G) o una conexión Ethernet por cable. WiFi es simplemente una forma conveniente de conectarse a Internet de forma inalámbrica dentro de un área localizada.

¿Qué es una suscripción PSTN?

Una suscripción a PSTN se refiere a un acuerdo de servicio que brinda acceso a la red telefónica pública conmutada. Esta red permite a los usuarios realizar y recibir llamadas telefónicas a través de líneas telefónicas tradicionales analógicas o digitales. Una suscripción a PSTN generalmente incluye una línea telefónica, capacidades de llamadas locales y de larga distancia y, a veces, funciones adicionales como correo de voz o identificador de llamadas, según el plan de servicio.

¿Qué es una conexión PSTN?

Una conexión PSTN es una línea telefónica que se conecta a la red telefónica pública conmutada, lo que permite a los usuarios realizar y recibir llamadas de voz. Esta conexión puede ser analógica o digital y utiliza líneas telefónicas tradicionales de cobre o líneas digitales más modernas para enrutar las llamadas a través de la red. Las conexiones PSTN brindan servicios confiables de comunicación de voz y se utilizan ampliamente para servicios telefónicos residenciales y comerciales.

PSTN significa Red Telefónica Pública Conmutada, que es la red tradicional utilizada para la comunicación telefónica. Incluye un vasto sistema de líneas telefónicas interconectadas, conmutadores y centrales que manejan el enrutamiento de llamadas de voz entre diferentes ubicaciones. PSTN se basa en tecnología de conmutación de circuitos, que establece un circuito dedicado para cada llamada, lo que garantiza una comunicación de voz confiable.

La PSTN se inventó a finales del siglo XIX y su desarrollo comenzó alrededor de 1876, cuando Alexander Graham Bell inventó el teléfono. La red evolucionó a lo largo de los años, incorporando diversas tecnologías y mejoras de infraestructura. Los principios básicos de PSTN se han mantenido consistentes y han proporcionado una base para la comunicación de voz durante más de un siglo.

¿Qué significa el acrónimo RSSI?

RSSI significa Indicador de intensidad de la señal recibida. Es una medida utilizada en telecomunicaciones para cuantificar el nivel de potencia de una señal recibida. RSSI se utiliza a menudo en sistemas de comunicación inalámbrica para evaluar la intensidad de la señal que recibe un dispositivo, lo que puede indicar la calidad de la conexión inalámbrica. Los valores RSSI más altos generalmente representan señales más fuertes, mientras que los valores más bajos indican señales más débiles.

¿Cuál es el RSSI ideal?

El valor RSSI ideal varía según el tipo de red y los requisitos específicos del sistema de comunicación. Para la mayoría de las redes Wi-Fi, un valor RSSI entre -30 dBm y -60 dBm se considera de excelente a bueno, ya que proporciona una intensidad de señal fuerte y un rendimiento confiable. Para las redes celulares, un valor RSSI ideal suele estar entre -70 dBm y -90 dBm, lo que garantiza una buena cobertura y conectividad. Los valores fuera de estos rangos pueden provocar una reducción del rendimiento o problemas de conectividad.

RSSI se puede medir utilizando varias herramientas y métodos según el tipo de red. Para las redes Wi-Fi, muchos enrutadores y puntos de acceso proporcionan lecturas RSSI en sus interfaces administrativas. En dispositivos móviles, RSSI a menudo se puede ver en modos de diagnóstico o prueba de campo marcando códigos específicos o usando aplicaciones especializadas. Para redes celulares, las herramientas o aplicaciones de análisis de red pueden proporcionar mediciones RSSI. En general, medir RSSI implica acceder a la configuración de red del dispositivo o utilizar un equipo de medición dedicado para obtener el valor de intensidad de la señal.

RSSI mínimo se refiere a la intensidad de señal más baja aceptable requerida para que un dispositivo mantenga una conexión estable y funcione de manera óptima. En términos prácticos, los valores mínimos de RSSI pueden variar según el tipo de red y la aplicación. Para Wi-Fi, un RSSI mínimo de alrededor de -70 dBm suele considerarse el umbral para un rendimiento aceptable. Por debajo de este nivel, los usuarios pueden experimentar velocidades más lentas y problemas de conectividad. Para las redes celulares, los valores mínimos de RSSI pueden variar según el operador de red y la tecnología, pero los valores por debajo de -100 dBm generalmente indican una intensidad de señal deficiente.

Para calcular la relación señal-ruido (SNR), necesita mediciones tanto de la intensidad de la señal como del nivel de ruido. La SNR se determina restando el nivel de ruido (en dBm) de la intensidad de la señal (también en dBm). Por ejemplo, si el RSSI es -50 dBm y el nivel de ruido es -90 dBm, la SNR se calcularía de la siguiente manera: SNR = RSSI – Nivel de ruido = -50 dBm – (-90 dBm) = 40 dB. Una SNR más alta indica una señal más clara en relación con el ruido, lo que generalmente se traduce en un mejor rendimiento de la comunicación.