¿Cómo se calcula VoIP MOS?

¿Cómo se calcula el MOS en VoIP?

En este artículo, te voy a explicar cómo se calcula el MOS (Mean Opinion Score) en una llamada VoIP. Si has estado utilizando servicios como Skype, WhatsApp o cualquier aplicación de llamadas por Internet, seguramente has escuchado sobre MOS, pero ¿qué significa realmente y cómo se calcula? Hoy te lo voy a detallar para que entiendas cómo afecta la calidad de la llamada.

Primero, el MOS es una escala que va del 1 al 5 y mide la calidad percibida de una llamada. 5 es la mejor calidad posible, como si estuvieras hablando cara a cara, mientras que 1 indica una calidad tan baja que es casi imposible de entender lo que se dice. Este puntaje se utiliza en VoIP para evaluar la calidad general de las llamadas en términos de claridad, latencia, distorsión y otros factores.

¿Qué factores influyen en el cálculo del MOS?

El cálculo del MOS se basa en varios parámetros técnicos que pueden influir en la calidad de la llamada. Aquí te explico algunos de los principales factores:

  • Jitter: Es la variación en el retraso de los paquetes de datos. Si hay mucha fluctuación, la voz puede sonar entrecortada o con retrasos.
  • Latencia: Es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el origen hasta el destino. Si hay mucha latencia, la conversación puede volverse difícil de seguir.
  • Perdida de paquetes: Si algunos paquetes de datos no llegan a su destino, la calidad de la llamada disminuye significativamente. Esto puede resultar en cortes de voz o en una conversación incompleta.
  • Relación señal-ruido (SNR): Es la diferencia entre la señal de voz y el ruido de fondo. Un bajo SNR puede hacer que la voz suene distorsionada o incompleta.
  • Ancho de banda disponible: La cantidad de ancho de banda disponible para la llamada VoIP afecta directamente la calidad. Si el ancho de banda es insuficiente, se experimentarán caídas de calidad.

¿Cómo se calcula el MOS?

Existen dos formas principales de calcular el MOS: de manera objetiva y subjetiva.

  • Cálculo objetivo: Este método usa algoritmos como el Extended Model of the ITU (E-model). El E-model evalúa los parámetros como jitter, latencia y pérdida de paquetes, para predecir un valor de MOS de manera matemática. Este cálculo es más preciso y no depende de la opinión humana.
  • Cálculo subjetivo: Este método depende de las opiniones de los usuarios reales. Se les pide a los participantes que califiquen la calidad de una llamada en una escala del 1 al 5. Aunque es más cercano a la experiencia real, puede ser afectado por factores personales como expectativas o el entorno.

Ejemplo práctico de cálculo

Imagina que estás teniendo una llamada VoIP y notas que la voz de la otra persona suena algo distorsionada. Si la latencia es alta, algunos paquetes se pierden o hay jitter, el MOS puede ser bajo, quizás entre 3 y 4. Esto indicaría que la calidad es aceptable pero no ideal. Si la llamada tiene una latencia baja, sin pérdida de paquetes y buen ancho de banda, podrías obtener un MOS cercano a 5, lo que indica una calidad excelente.

Como ya hemos aprendido sobre la importancia de una red estable para VoIP, los cálculos de MOS se usan para identificar posibles problemas en la red que pueden afectar la experiencia del usuario. Si el MOS es bajo, es señal de que es necesario mejorar la infraestructura de la red o cambiar la configuración de VoIP para obtener una mejor calidad de servicio.

Te contaré más detalles sobre cómo optimizar las redes VoIP en próximos artículos. Si tienes dudas sobre este cálculo o cómo puede aplicarse en tu caso, no dudes en preguntar.