¿Qué es MNC y MCC para GSM?

¿Qué son el MNC y el MCC en GSM?

En este artículo, te voy a contar sobre dos conceptos muy importantes cuando hablamos de redes GSM: MNC y MCC. Estos términos son fundamentales para que entiendas cómo se identifican las redes móviles en el mundo, y son cruciales en el proceso de conexión de tu dispositivo con la red que va a utilizar. Si alguna vez te preguntaste cómo sabe tu teléfono a qué red se conecta, estos códigos juegan un papel clave en esa decisión.

¿Qué es el MCC?

El MCC, o *Mobile Country Code* (Código de País Móvil), es un número de tres dígitos que identifica de manera única el país de una red móvil. Este código es utilizado en todos los sistemas de telecomunicaciones, incluidos los sistemas GSM, para diferenciar las redes de distintos países. Por ejemplo, si ves un MCC como *214*, significa que la red está en España, ya que ese es su código asignado.

¿Qué es el MNC?

El MNC, o *Mobile Network Code* (Código de Red Móvil), es un código de dos o tres dígitos que identifica a la red específica dentro de un país. Cada operador dentro de un país tiene un código MNC distinto para que se pueda diferenciar de otras redes. Por ejemplo, en España, el operador *Movistar* tiene un MNC de *01*, mientras que *Vodafone* tiene un MNC de *02*.

¿Cómo funcionan juntos el MCC y el MNC?

Cuando tu dispositivo móvil intenta conectarse a una red, utiliza tanto el MCC como el MNC para identificar la red a la que pertenece. Estos dos códigos combinados forman un identificador único conocido como el *PLMN* (Public Land Mobile Network). Juntos, permiten que tu teléfono se conecte a la red correcta y determine la cobertura y los servicios disponibles. Este proceso es esencial cuando viajas a otro país o cuando tu teléfono necesita cambiar entre redes en función de la señal disponible.

Ejemplo práctico

  • Supón que viajas a Francia. El MCC de Francia es *208*. Si tu teléfono detecta que el operador es *Orange*, su MNC será *01*. Por lo tanto, el PLMN sería *20801*.
  • En otro ejemplo, si estás en Estados Unidos, el MCC será *310*. Si el operador es *T-Mobile*, su MNC será *260*, por lo que el PLMN sería *310260*.

Como ya vimos en otros artículos sobre la estructura de redes y cobertura, estos códigos no solo sirven para identificar la red de manera administrativa, sino también para permitir la correcta asignación de recursos en las redes, garantizar la autenticación de usuarios y permitir que los dispositivos móviles realicen llamadas o se conecten a internet sin problemas. Esto es algo que se maneja de forma interna dentro de la infraestructura de las redes, pero que tiene un impacto directo en la experiencia que tú tienes al usar tu teléfono.

En el próximo artículo, te contaré más sobre cómo funciona el roaming internacional y cómo estos códigos afectan la conectividad cuando estás viajando. Veremos cómo se gestionan las redes en diferentes países y qué debes tener en cuenta si usas tu teléfono fuera de tu país.