¿5G utiliza FDD o TDD?

¿5G utiliza FDD o TDD?

Hoy vamos a analizar si 5G utiliza FDD (Frequency Division Duplex) o TDD (Time Division Duplex) y por qué ambas opciones son relevantes para las redes móviles modernas. Al hablar de 5G, es importante entender que no se limita exclusivamente a uno de estos modos, sino que emplea tanto FDD como TDD según las necesidades del espectro y los escenarios de implementación.

¿Qué es FDD y dónde se utiliza en 5G?

FDD, o Dúplex por División de Frecuencia, es una técnica en la que las transmisiones de subida y bajada ocurren en bandas de frecuencia separadas. Esto significa que las señales de transmisión y recepción no interfieren entre sí, lo que lo hace ideal para servicios que requieren una conexión constante y equilibrada, como las llamadas de voz. En 5G, FDD se utiliza principalmente en bandas más bajas del espectro, como las bandas por debajo de 1 GHz, que ofrecen mayor cobertura y penetración en interiores. Esto hace que FDD sea especialmente útil para áreas rurales y zonas donde la cobertura amplia es esencial.

¿Qué es TDD y dónde se aplica en 5G?

TDD, o Dúplex por División de Tiempo, utiliza la misma banda de frecuencia para transmitir y recibir, pero divide el tiempo entre ambas tareas. Esto permite ajustar dinámicamente la proporción de tiempo dedicada a la subida y bajada según la demanda. En 5G, TDD se utiliza en bandas más altas, como las bandas de rango medio (entre 2 GHz y 6 GHz) y las bandas milimétricas (mmWave). Estas bandas ofrecen mayores velocidades y capacidad, ideales para áreas urbanas densas y aplicaciones que requieren un alto rendimiento, como streaming de video en 4K o realidad aumentada.

Comparación entre FDD y TDD en 5G

Para que entiendas mejor cómo se comparan, aquí tienes una tabla que muestra las diferencias clave:

Método Características Uso en 5G
FDD Usa bandas separadas para subida y bajada, ofrece latencia más baja y mayor estabilidad en conexiones continuas. Bandas bajas (< 1 GHz) para mayor cobertura y penetración.
TDD Usa la misma banda con división temporal, permite mayor flexibilidad para adaptarse a la demanda de datos. Bandas medias y altas (2-6 GHz, mmWave) para velocidades y capacidad más altas.

Es interesante notar que la elección entre FDD y TDD en 5G no solo depende de las capacidades técnicas, sino también de la disponibilidad del espectro en cada región. Por ejemplo, las bandas bajas, donde FDD es predominante, ya estaban en uso antes de 5G, mientras que las bandas altas, adecuadas para TDD, han sido liberadas más recientemente para soportar las crecientes necesidades de datos de 5G.

Si recuerdas cuando hablamos de las bandas milimétricas, sabes que estas se aprovechan mejor con TDD debido a su capacidad para manejar grandes cantidades de datos. Al mismo tiempo, las bandas más bajas siguen siendo esenciales para proporcionar cobertura en áreas amplias, lo que demuestra por qué 5G necesita una combinación de FDD y TDD para ofrecer el mejor rendimiento en diferentes escenarios.