NTP mide el tiempo en segundos en relación con el 1 de enero de 1900, en un formato de punto fijo de 64 bits, donde la parte entera representa el número de segundos y la parte fraccionaria representa fracciones de segundo.
NTP significa Protocolo de hora de red, que sincroniza la hora entre un conjunto de clientes y servidores de hora distribuidos. Garantiza un cronometraje preciso en todas las redes ajustando la latencia y las irregularidades de la red.
NTP utiliza principalmente UDP (Protocolo de datagramas de usuario) en el puerto 123 para la comunicación entre clientes y servidores. Se prefiere UDP por su menor sobrecarga y transmisión más rápida en comparación con TCP (Protocolo de control de transmisión).
NTP calcula el tiempo intercambiando marcas de tiempo entre clientes y servidores y utilizando algoritmos para estimar el retraso de propagación y el desplazamiento entre sus relojes. Ajusta el reloj del cliente compensando estos factores para sincronizarlo con la hora más precisa del servidor.
El estándar NTP define el protocolo utilizado para sincronizar relojes en redes informáticas. Especifica algoritmos para la sincronización del reloj, la estimación de errores y los mecanismos de corrección para lograr un cronometraje preciso en todos los dispositivos conectados a la red.