¿Cuál es el mecanismo de FTP?

El mecanismo de FTP (Protocolo de transferencia de archivos) implica la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor a través de una red. FTP opera utilizando una arquitectura cliente-servidor, donde el cliente inicia una conexión con el servidor para solicitar transferencias de archivos. El protocolo utiliza dos canales separados: un canal de comando para enviar comandos de control y recibir respuestas, y un canal de datos para la transferencia real de archivos. El cliente puede cargar archivos al servidor, descargar archivos del servidor y realizar diversas operaciones con archivos, como enumerar directorios y eliminar archivos.

El mecanismo de trabajo de FTP comienza cuando el cliente establece una conexión con el servidor en el puerto de comando, generalmente el puerto 21. El cliente envía comandos al servidor para realizar acciones específicas, como iniciar sesión con un nombre de usuario y contraseña, navegar por directorios y solicitando transferencias de archivos. Una vez que se solicita una transferencia de archivo, el servidor abre un canal de datos en un puerto separado para manejar la transferencia del archivo. Esto se puede hacer en dos modos: modo activo, donde el servidor inicia la conexión de datos con el cliente, y modo pasivo, donde el cliente inicia la conexión de datos con el servidor.

FTP funciona internamente mediante el uso del conjunto de protocolos TCP/IP para garantizar una entrega confiable de datos. El cliente envía comandos FTP a través del canal de comandos al servidor, que interpreta los comandos y realiza las acciones solicitadas. Para transferencias de archivos, el servidor abre un canal de datos y lo utiliza para enviar o recibir los datos del archivo. El protocolo admite varios comandos para operaciones de archivos, incluidos RETR (recuperar un archivo), STOR (almacenar un archivo) y LIST (enumerar el contenido del directorio). FTP también maneja la autenticación de usuarios y la navegación de directorios a través de comandos y respuestas específicos.

Los tres tipos de FTP son:

  1. FTP anónimo: permite a los usuarios acceder a archivos sin necesidad de un nombre de usuario ni contraseña. Se utiliza comúnmente para compartir archivos públicos, donde los usuarios inician sesión con un nombre de usuario genérico, a menudo «anónimo», y su dirección de correo electrónico como contraseña.
  2. FTP protegido con contraseña: requiere que los usuarios proporcionen un nombre de usuario y una contraseña válidos para acceder al servidor. Este tipo se utiliza para un acceso más seguro y restringido a los archivos, garantizando que solo los usuarios autorizados puedan transferir archivos.
  3. FTP seguro (FTPS): agrega una capa de seguridad al protocolo FTP estándar mediante el uso de cifrado SSL/TLS tanto para el canal de comando como para el de datos. Esto garantiza que los datos transferidos entre el cliente y el servidor estén cifrados y protegidos contra escuchas o manipulaciones.