¿Qué es SSL y su funcionamiento?

SSL, o Secure Sockets Layer, es un protocolo criptográfico diseñado para proporcionar comunicación segura a través de una red informática. Establece un enlace cifrado entre un servidor web y un navegador web, garantizando que todos los datos transmitidos entre ellos permanezcan privados e íntegros. SSL funciona mediante el uso de técnicas de cifrado asimétrico para intercambiar de forma segura claves de sesión simétricas, que luego se utilizan para cifrar datos durante la sesión.

SSL funciona iniciando un proceso de protocolo de enlace entre el cliente (como un navegador web) y el servidor (como un servidor web). Durante el apretón de manos:

  • El cliente envía un mensaje «ClientHello» al servidor, indicando las versiones SSL/TLS y los algoritmos criptográficos que admite.
  • El servidor responde con un mensaje «ServerHello», confirmando la versión SSL/TLS y seleccionando el conjunto de cifrado más potente para el cifrado.
  • El servidor envía su certificado digital al cliente, que contiene la clave pública del servidor. El certificado lo emite una autoridad certificadora (CA) confiable e incluye información para verificar la identidad del servidor.
  • El cliente verifica el certificado del servidor con una lista de CA confiables almacenadas en su almacén de certificados local. Si el certificado es válido y confiable, el cliente genera un secreto maestro previo y lo cifra con la clave pública del servidor.
  • Tanto el cliente como el servidor utilizan el secreto maestro previo para generar de forma independiente una clave de sesión, que se utiliza para el cifrado y descifrado simétrico de los datos intercambiados durante la sesión SSL.

La capa SSL en las redes informáticas funciona como un canal de comunicación seguro entre las aplicaciones que se ejecutan en los sistemas cliente y servidor. Opera por encima de la capa de transporte (por ejemplo, TCP/IP) y por debajo de la capa de aplicación (por ejemplo, HTTP, SMTP), proporcionando cifrado y descifrado transparente de los datos transmitidos entre puntos finales de la red. La capa SSL garantiza la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos transmitidos cifrando información confidencial y verificando la identidad de las partes que se comunican mediante certificados digitales.

Un ejemplo de SSL es HTTPS (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto), que es la versión segura de HTTP. HTTPS utiliza protocolos SSL/TLS para cifrar los datos intercambiados entre navegadores web y servidores web, evitando escuchas y manipulación de información confidencial como credenciales de inicio de sesión, detalles de pago y datos personales. Los sitios web protegidos con HTTPS muestran un icono de candado en la barra de direcciones del navegador, lo que indica que la comunicación está cifrada y es segura.

DNS (Sistema de nombres de dominio) y SSL trabajan juntos para proporcionar una comunicación segura y autenticada a través de Internet:

  • DNS resuelve nombres de dominio (por ejemplo,www.ejemplo.com) a direcciones IP que las computadoras utilizan para comunicarse a través de Internet.
  • Los protocolos SSL/TLS, utilizados en HTTPS, garantizan que los datos intercambiados entre el cliente y el servidor durante las consultas y respuestas DNS estén cifrados y protegidos contra la interceptación o modificación por parte de partes no autorizadas.
  • Cuando un cliente accede a un sitio web mediante HTTPS, el DNS resuelve el nombre de dominio en una dirección IP y SSL/TLS protege la comunicación posterior cifrando las consultas DNS, las respuestas y todos los datos intercambiados entre el cliente y el servidor.

En general, SSL (Secure Sockets Layer) y su sucesor TLS (Transport Layer Security) son cruciales para establecer canales de comunicación seguros a través de redes informáticas, garantizando la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos transmitidos entre clientes y servidores.