SINR (Relación señal-interferencia-más-ruido) es una medida utilizada en telecomunicaciones para evaluar la calidad de una señal inalámbrica. Compara la intensidad de la señal deseada con el nivel combinado de interferencia y ruido presente en el entorno de la señal. Los valores SINR más altos indican una mejor calidad de la señal y son esenciales para una transmisión de datos eficiente.
¿Qué significa SINR?
SINR (Relación señal-interferencia más ruido) representa la relación entre la potencia de una señal deseada y la potencia de la interferencia más el ruido de fondo. Es una métrica crítica en los sistemas de comunicación inalámbrica que afecta las velocidades de datos y el rendimiento general de la red. Una SINR más alta sugiere una señal más clara con menos interferencias, lo que se traduce en una mejor calidad de comunicación.
SNR (relación señal-ruido) mide la relación entre la señal deseada y el nivel de ruido, excluyendo la interferencia de otras señales, mientras que SINR (relación señal-interferencia más ruido) tiene en cuenta tanto la interferencia como el ruido. La diferencia clave es que SINR considera tanto el ruido como la interferencia de otras señales, lo que la convierte en una medida más completa de la calidad de la señal en entornos con múltiples señales superpuestas.
SINR se puede determinar midiendo la potencia de la señal deseada, la interferencia de otras señales y el nivel de ruido de fondo. Esto se puede hacer utilizando herramientas de medición de radiofrecuencia (RF) especializadas o equipos de monitoreo de red que capturen estos valores y calculen la SINR en función de la relación.
Una buena SINR celular normalmente oscila entre 20 dB y 30 dB o más. En estos niveles, la calidad de la señal es lo suficientemente fuerte como para soportar altas velocidades de datos y una comunicación confiable. Los valores SINR inferiores a 10 dB generalmente indican una calidad de señal deficiente, lo que genera velocidades de datos más bajas y posibles problemas de conectividad.