¿Qué es 256-QAM en 5G?
Hoy te voy a explicar de forma directa qué significa 256-QAM en 5G y por qué es importante que entiendas cómo afecta la velocidad de tu conexión. Ya que en otros artículos vimos cómo las generaciones móviles han ido evolucionando, ahora toca que entiendas una de las técnicas que permiten que esa velocidad sea cada vez más alta.
256-QAM significa “Modulación de Amplitud en Cuadratura con 256 niveles” y es una técnica de modulación usada en redes 4G avanzadas y sobre todo en 5G para transmitir más datos en el mismo espacio de frecuencia. Esta modulación es la que permite que tú puedas ver videos en alta calidad, subir archivos pesados y jugar en línea sin cortes, todo desde tu móvil.
¿Cómo funciona la 256-QAM?
Te lo explico simple: en una red, los datos no viajan solos, necesitan ser “empaquetados” en señales que puedan viajar por el aire. Ahí es donde entra la modulación. Con 256-QAM, cada símbolo que se transmite puede representar hasta 8 bits de información. Eso significa más datos en menos tiempo.
Tipo de modulación | Bits por símbolo | Capacidad de datos |
---|---|---|
QPSK | 2 bits | Baja |
16-QAM | 4 bits | Media |
64-QAM | 6 bits | Alta |
256-QAM | 8 bits | Muy alta |
Como puedes ver en la tabla, a mayor nivel de QAM, mayor cantidad de información puedes enviar en cada símbolo. Eso es justamente lo que mejora el rendimiento de 5G cuando las condiciones de señal son buenas. Pero también hay algo que tienes que tener claro: cuanto más alta es la modulación, más sensible es la señal a interferencias o ruido.
Entonces, ¿cuándo se usa 256-QAM?
- Se usa cuando hay buena calidad de señal entre tu dispositivo y la estación base.
- Permite que se aproveche mejor el espectro disponible.
- Se adapta de forma dinámica, así que si la señal baja, también baja la modulación para mantener la conexión estable.
Si tú estás en una zona con buena cobertura 5G, tu móvil probablemente ya esté usando 256-QAM sin que te des cuenta. Por eso sientes que todo va más rápido. Pero si te alejas o hay interferencia, el sistema baja automáticamente a 64-QAM o menos, para que no pierdas la conexión.
Este tipo de técnicas como 256-QAM hacen parte de lo que se llama “adaptación de modulación y codificación”, algo que también vamos a ver más adelante cuando hablemos sobre cómo las redes se ajustan solas dependiendo de tu entorno. Y si te interesa saber cómo esto se aplica en antenas MIMO y beamforming, te lo voy a explicar en un próximo artículo para que completes todo el concepto de velocidad y eficiencia en 5G.