La conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS) se utiliza principalmente para reenviar paquetes de datos de manera eficiente a través de una red basándose en etiquetas en lugar de direcciones IP. Combina la escalabilidad del enrutamiento IP con la velocidad de la conmutación de Capa 2, lo que lo hace adecuado para optimizar el flujo de tráfico en redes grandes, incluidas redes de proveedores de servicios y entornos empresariales. MPLS funciona asignando etiquetas a los paquetes en el punto de ingreso (entrada) de la red y reenviándolos a lo largo de rutas preestablecidas, conocidas como rutas conmutadas por etiquetas (LSP), a través de enrutadores habilitados para MPLS. Este mecanismo de reenvío basado en etiquetas permite que MPLS admita varios protocolos y aplicaciones de red, lo que lo hace versátil para transportar tráfico de voz y datos.
MPLS se utiliza comúnmente en redes de telecomunicaciones, redes de proveedores de servicios y redes de grandes empresas donde el enrutamiento de datos y la ingeniería de tráfico eficientes son cruciales. Se emplea para optimizar las operaciones de red, mejorar el rendimiento y garantizar la calidad de servicio (QoS) para aplicaciones críticas. Los proveedores de servicios utilizan MPLS para ofrecer servicios de red privada virtual (VPN), ingeniería de tráfico (TE) y garantías de calidad de servicio (QoS) a sus clientes. En las redes empresariales, MPLS se utiliza para conectar ubicaciones geográficamente dispersas de forma segura y eficiente, proporcionando conectividad confiable y permitiendo la gestión centralizada del tráfico de la red.
Los beneficios de MPLS incluyen un rendimiento mejorado, una escalabilidad mejorada y soporte para la priorización del tráfico y la calidad de servicio (QoS). MPLS permite un reenvío de datos más rápido mediante el uso de etiquetas en lugar de búsquedas complejas de IP en cada enrutador, lo que reduce la sobrecarga del procesamiento de paquetes y mejora la eficiencia de la red. Admite capacidades de ingeniería de tráfico, lo que permite a los administradores de red controlar y optimizar las rutas de tráfico en función de requisitos específicos, como la asignación de ancho de banda y las restricciones de latencia. MPLS también facilita la transmisión de datos segura y confiable a través de diversas topologías de red, admitiendo aplicaciones que requieren conectividad de alto rendimiento y baja latencia.
Cuando se utiliza MPLS para tomar decisiones de reenvío de tramas, los enrutadores utilizan las etiquetas MPLS asignadas a los paquetes entrantes. Estas etiquetas se agregan en el borde de la red (enrutador de entrada) y los enrutadores habilitados para MPLS las utilizan a lo largo de la ruta para determinar cómo reenviar paquetes hacia sus destinos. Cada etiqueta corresponde a una clase de equivalencia de reenvío (FEC) específica, que representa un grupo de paquetes con requisitos de reenvío similares. Los enrutadores intercambian o colocan etiquetas MPLS a medida que los paquetes atraviesan la red, guiándolos a lo largo de LSP predeterminados según las instrucciones de las etiquetas. Este mecanismo de conmutación de etiquetas garantiza un reenvío de paquetes eficiente y predecible dentro de las redes MPLS.
El uso de MPLS en lugar de las tecnologías VPN tradicionales ofrece varias ventajas, particularmente en términos de rendimiento, escalabilidad y gestión del tráfico. Las VPN basadas en MPLS brindan una solución más sólida y escalable para conectar sitios geográficamente dispersos dentro de una organización, ofreciendo canales de comunicación seguros y garantías de Calidad de Servicio (QoS). A diferencia de las VPN basadas en IP, las VPN MPLS aprovechan la tecnología de cambio de etiquetas para segregar los flujos de tráfico de manera lógica, lo que garantiza un uso eficiente de los recursos de la red y permite a los administradores priorizar las aplicaciones críticas sobre el tráfico menos urgente. Las VPN MPLS también simplifican la gestión de la red al centralizar las políticas de enrutamiento y control de acceso, mejorando así la seguridad y reduciendo la complejidad operativa en comparación con las implementaciones de VPN tradicionales.