El comando tracert (o traceroute) se utiliza para rastrear la ruta que toman los paquetes desde un dispositivo de origen hasta un destino específico en una red IP. Ayuda a los administradores y usuarios de redes a identificar la ruta y los retrasos en el tránsito que experimentan los paquetes mientras viajan a través de enrutadores y redes interconectados. Tracert logra esto enviando paquetes ICMP (o UDP) con valores TTL (tiempo de vida) cada vez mayores hacia el destino. Cada enrutador a lo largo de la ruta disminuye el TTL del paquete y envía de vuelta un mensaje de tiempo excedido ICMP si el TTL llega a cero, lo que permite a tracert construir una ruta salto a salto del viaje realizado por los paquetes para llegar al destino.
El objetivo principal del comando tracert es diagnosticar problemas de enrutamiento de la red, visualizar la ruta que toman los paquetes a través de Internet o una red local e identificar posibles puntos de falla o latencia. Al mostrar la secuencia de enrutadores y el tiempo necesario para cada salto en milisegundos, tracert proporciona información valiosa sobre la topología de la red, las configuraciones de enrutamiento y las características de rendimiento de segmentos de red específicos. Esta información ayuda a solucionar problemas de conectividad, optimizar el enrutamiento de la red y mejorar el rendimiento general de la red.
Para usar el comando tracert, abra un símbolo del sistema o una ventana de terminal y escriba tracert seguido de la dirección IP o el nombre de host del destino que desea rastrear. Por ejemplo, para rastrear la ruta a www.example.com, ingresaría:
tracert www.ejemplo.com
La ejecución de este comando iniciará el proceso tracert, que envía paquetes ICMP o UDP con valores TTL crecientes hacia el destino. Luego, el comando mostrará una lista de enrutadores (o saltos) junto con sus direcciones IP y tiempos de ida y vuelta (RTT) para cada salto, lo que ilustra la ruta tomada por los paquetes desde su dispositivo hasta el destino.
La principal diferencia entre ping y tracert radica en sus propósitos y metodologías. Ping verifica si un dispositivo de destino es accesible y responde enviando solicitudes de eco ICMP y recibiendo respuestas de eco ICMP. Se centra en probar la conectividad y medir los tiempos de ida y vuelta (RTT) entre el origen y el destino. Tracert, por otro lado, rastrea la ruta real que toman los paquetes desde el origen hasta el destino, revelando la secuencia de enrutadores (saltos) a través de los cuales pasan los paquetes. Tracert se utiliza para diagnosticar problemas de enrutamiento, identificar puntos de congestión de la red y visualizar la ruta que toman los paquetes a través de las redes.
Al examinar un resultado de tracert, hay varios aspectos clave a considerar:
- Ruta salto a salto: revise la lista de enrutadores o saltos que muestra tracert para comprender los nodos intermedios a través de los cuales viajan los paquetes.
- Tiempos de ida y vuelta (RTT): tenga en cuenta los valores de latencia (en milisegundos) informados para cada salto, ya que los valores de RTT más altos pueden indicar congestión o retrasos en la red.
- Tiempos de espera o errores: busque tiempos de espera o mensajes ICMP que indiquen pérdida de paquetes o comunicación fallida con saltos específicos, lo que puede indicar problemas de red o de enrutamiento.
- Consistencia: compare múltiples resultados de tracert a lo largo del tiempo para identificar cualquier cambio en las rutas de enrutamiento o patrones de latencia, lo que ayuda a diagnosticar problemas de red intermitentes o cambios en la topología de la red.
- Búsqueda DNS inversa: Tracert puede realizar búsquedas DNS inversas para resolver direcciones IP en nombres de dominio, proporcionando contexto adicional sobre los enrutadores y redes involucrados en el viaje del paquete.