¿Cuál es el requisito de latencia en 5G?

La latencia en el contexto de 5G se refiere al retraso de tiempo entre el inicio de una transmisión de datos y la recepción de la respuesta correspondiente. Es una métrica de rendimiento crítica en los sistemas de comunicación inalámbrica, y las redes 5G tienen como objetivo reducir significativamente la latencia en comparación con las generaciones anteriores, permitiendo una amplia gama de aplicaciones con estrictos requisitos en tiempo real. A continuación se detallan aspectos detallados de los requisitos de latencia en 5G:

  1. Definición de latencia:
    • Latencia es el retraso de tiempo que ocurre cuando los datos viajan entre el origen (transmisor) y el destino (receptor). Normalmente se mide en milisegundos (ms) y es un factor crucial para determinar la capacidad de respuesta de una red.
  2. Casos de uso con estrictos requisitos de latencia:
    • Las redes 5G están diseñadas para admitir diversas aplicaciones con diferentes sensibilidades de latencia. Algunos casos de uso con estrictos requisitos de latencia incluyen:
      • Comunicación ultraconfiable de baja latencia (URLLC): las aplicaciones críticas como la automatización industrial, los vehículos autónomos y la cirugía remota requieren una latencia ultrabaja para garantizar la capacidad de respuesta y la confiabilidad en tiempo real.
      • Banda ancha móvil mejorada (eMBB): las aplicaciones como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la transmisión de vídeo de alta definición se benefician de latencias más bajas para ofrecer una experiencia de usuario más inmersiva.< /li>
  3. Categorías de latencia:
    • Las redes 5G clasifican la latencia en tres tipos principales:
      • Tiempo de ida y vuelta (RTT): el tiempo total que tarda un paquete de datos en viajar desde el origen hasta el destino y regresar.
      • Latencia del plano de usuario: el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar en una dirección desde el origen hasta el destino.
      • Latencia del plano de control: el tiempo que tardan los mensajes de señalización en viajar entre los nodos de la red con fines de control y gestión.
  4. Valores de latencia objetivo:
    • 5G tiene como objetivo lograr valores de latencia ultrabajos, con tiempos de ida y vuelta de tan solo 1 milisegundo en algunos escenarios. La latencia del plano de usuario puede ser tan baja como unos pocos milisegundos, lo que permite aplicaciones que exigen una capacidad de respuesta casi instantánea.
  5. División de red para latencia personalizada:
    • 5G introduce el concepto de división de red, lo que permite a los operadores crear redes virtuales personalizadas adaptadas a casos de uso específicos. Esto permite la asignación de recursos y optimizaciones para cumplir con los requisitos de latencia de diferentes aplicaciones.
  6. Computación perimetral y MEC:
    • Multi-Access Edge Computing (MEC) es una tecnología clave en 5G que implica colocar recursos informáticos más cerca del borde de la red. Esto reduce la distancia que deben recorrer los datos, minimizando la latencia. La computación perimetral es crucial para aplicaciones en tiempo real como IoT, juegos y AR/VR.
  7. Optimización de la red de transporte:
    • La red de transporte, incluidos los enrutadores y los cables de fibra óptica, desempeña un papel fundamental a la hora de minimizar la latencia. Las redes 5G optimizan la infraestructura de transporte para garantizar una transmisión de datos eficiente y de baja latencia.
  8. Redes ultradensas (UDN):
    • Para reducir la latencia en entornos urbanos abarrotados, las redes 5G implementan redes ultradensas con una alta densidad de celdas pequeñas. Esto garantiza que los usuarios estén muy cerca de un celular, minimizando el tiempo de viaje y la latencia de la señal.
  9. Fiabilidad y redundancia:
    • Las redes 5G incorporan características de confiabilidad y mecanismos de redundancia para garantizar una comunicación de baja latencia, incluso en presencia de fallas o congestión de la red. Las rutas redundantes y los sistemas de respaldo contribuyen a mantener la disponibilidad del servicio.
  10. Estandarización 3GPP:
    • El Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP) establece estándares para las redes 5G, incluidos los requisitos de latencia. La estandarización garantiza que las diferentes redes 5G en todo el mundo cumplan con especificaciones consistentes, promoviendo la interoperabilidad y un enfoque unificado.

En resumen, los requisitos de latencia en 5G son cruciales para permitir una amplia gama de aplicaciones que exigen capacidad de respuesta en tiempo real. El enfoque de la tecnología en la comunicación ultra confiable de baja latencia, la división de redes, la computación de borde y la optimización de la red de transporte contribuyen colectivamente a lograr los objetivos de baja latencia establecidos por los estándares 5G.