¿Cómo se calcula el BLER en LTE?
Hoy te voy a explicar cómo se calcula el BLER en una red LTE, porque si tú estás intentando analizar la calidad de una transmisión, este indicador te dice mucho. Ya sabes que en LTE todo pasa por bloques de datos, y si esos bloques llegan con errores, el rendimiento baja. Por eso, entender cómo se mide el BLER te va a ayudar a interpretar pruebas de campo, logs o análisis de red de forma más clara.
¿Qué es exactamente BLER?
BLER significa Block Error Rate, o tasa de error de bloque. Es el porcentaje de bloques de datos que llegan con error después del proceso de decodificación. Tú no estás viendo cada bit suelto como en BER (Bit Error Rate), aquí hablamos de bloques completos, así que si un solo bit está mal y no se puede corregir, el bloque se marca como fallido.
Cálculo del BLER
El cálculo es directo. Se basa en la cantidad de bloques recibidos con error en relación con el total de bloques recibidos.
BLER (%) = (Número de bloques con error / Número total de bloques recibidos) × 100
Por ejemplo, si se reciben 1000 bloques y 50 tienen errores, el BLER será:
BLER = (50 / 1000) × 100 = 5%
Dónde se aplica este cálculo
- En el receptor: El BLER se calcula después de intentar decodificar cada bloque, por ejemplo en el receptor del móvil o en la estación base (eNodeB).
- Para control de calidad: Se compara el valor medido con un umbral, y si el BLER es alto, se activa retransmisión mediante HARQ.
- En pruebas de campo: Cuando tú haces pruebas con herramientas como TEMS o QXDM, verás el BLER como uno de los indicadores clave.
Valores típicos de referencia
Tipo de canal | Valor objetivo de BLER | Notas |
---|---|---|
PDSCH (canal de datos) | Menor o igual a 10% | Después del proceso HARQ |
PDCCH (canal de control) | Menor a 1% | Debe ser muy preciso, afecta todo |
Como tú ya viste cuando hablamos del HARQ en LTE, si el BLER supera el límite permitido, el receptor pide una retransmisión del bloque. Eso mejora la fiabilidad, pero también aumenta la latencia si se repite muchas veces. Por eso, mantener un BLER bajo es clave para que todo fluya sin interrupciones.
Y si tú estás trabajando con KPIs de red, el BLER es uno de los indicadores que más afecta la experiencia del usuario, especialmente en streaming, juegos o videollamadas. En próximos posts te voy a contar cómo se relaciona el BLER con otros KPIs como la tasa de éxito de RLC o la eficiencia espectral.