Cómo funcionan los trámites de Non Access Stratum en LTE

¿Cómo funcionan los procedimientos del Non Access Stratum (NAS) en LTE?

Hoy te voy a explicar cómo funcionan los procedimientos del Non Access Stratum (NAS) en LTE. Si ya sabes lo básico de cómo se conectan los dispositivos en una red móvil, es hora de entender qué pasa detrás de esa conexión, especialmente en el lado del NAS. El NAS no tiene que ver directamente con la radio, sino que se enfoca en el control de la sesión y la gestión del usuario. Es un proceso crucial para que tú puedas disfrutar de una conexión estable, sin interrupciones ni problemas de acceso.

Como te mencioné antes, en LTE todo está estructurado de forma que cada capa tiene su rol. El NAS se encuentra en la capa superior y trabaja de la mano con el Access Stratum (AS) para asegurarse de que todo esté bien gestionado. Si alguna vez te has preguntado qué pasa cuando tu teléfono cambia de una torre a otra o cómo se maneja el registro en la red, el NAS tiene mucho que ver con eso.

Procedimientos clave del NAS en LTE

  • Autenticación y registro: Al encender tu dispositivo o cuando te mueves entre celdas, el NAS se encarga de autenticar tu identidad y asegurarse de que tu dispositivo está autorizado para usar la red. Esto es lo primero que pasa antes de que puedas usar cualquier servicio.
  • Gestión de la sesión: Una vez que tu dispositivo se ha autenticado correctamente, el NAS gestiona la sesión. Esto significa que se asegura de que puedas enviar y recibir datos, así como mantener la conexión activa mientras navegas por internet o realizas otras tareas.
  • Handover: Cuando te mueves de una celda a otra, el NAS ayuda a mantener la conexión sin interrupciones. Este procedimiento se llama handover, y es vital para que no notes caídas de señal mientras te desplazas.
  • Gestión de movilidad: El NAS también se encarga de la gestión de movilidad, lo que significa que hace un seguimiento de tu ubicación para optimizar las conexiones de red mientras te mueves.

Cómo interactúa NAS con Access Stratum (AS)

El NAS no actúa solo; trabaja junto con el Access Stratum (AS), que se encarga de la parte física de la conexión, como la transmisión de datos. Por ejemplo, cuando el NAS gestiona la autenticación y la sesión, el AS se encarga de transmitir la información a través de la red para hacer efectiva la comunicación. Todo esto ocurre de forma que tú no tienes que preocuparte por los detalles técnicos. El objetivo es que puedas tener una experiencia de usuario fluida.

Como ya vimos en otros temas relacionados con el control de la red, el NAS también tiene que ver con la seguridad. Cada vez que te conectas, ya sea al entrar en la red o durante la sesión, el NAS asegura que tu conexión esté protegida frente a amenazas externas. Por eso, es tan importante entender su rol dentro de LTE: está detrás de casi todas las operaciones de gestión de red que aseguran que todo funcione de manera adecuada y sin interrupciones.

Lo que realmente significa para ti

Lo que tienes que saber es que cada vez que usas tu dispositivo, todo el proceso detrás de cómo te conectas a la red, cómo mantienes la señal mientras te mueves y cómo garantizas que la sesión se mantiene estable está gestionado en gran parte por el NAS. Así que, aunque no ves los procedimientos NAS directamente, cada vez que navegas por la web, haces una llamada o envías un mensaje, puedes agradecerle a esta parte crucial de la arquitectura LTE.

Si alguna vez te has encontrado con problemas de desconexión, como al cambiar de zona o al intentar mantener una llamada, es probable que algo haya fallado en el proceso gestionado por el NAS. Pero no te preocupes, esto forma parte de la compleja gestión de red que se hace en segundo plano. Y como veremos más adelante, con la llegada de 5G, el NAS seguirá jugando un papel importante, pero con algunas diferencias que te explicaré en su momento.