¿Cómo funciona un PDR?

RDP (Protocolo de escritorio remoto) funciona permitiendo a un usuario acceder y controlar de forma remota una computadora o servidor a través de una red. Así es como normalmente funciona RDP:

  1. Inicialización de sesión: el cliente RDP inicia una solicitud de conexión a la computadora remota, generalmente usando la dirección IP o el nombre de host de la computadora.
  2. Autenticación: el usuario proporciona credenciales (nombre de usuario y contraseña) para autenticarse en la computadora remota.
  3. Pantalla de escritorio: tras una autenticación exitosa, el entorno de escritorio de la computadora remota se transmite al dispositivo del cliente RDP, lo que permite al usuario interactuar con él como si estuviera físicamente presente.
  4. Transmisión de datos: las entradas del usuario (acciones del mouse, teclado) y las actualizaciones de la pantalla se envían a través de la red a la computadora remota, mientras que la computadora remota devuelve las actualizaciones de la pantalla al cliente RDP.
  5. Terminación de la sesión: la sesión RDP puede ser finalizada por el usuario o mediante la configuración de tiempo de espera de sesión configurada en la computadora remota.

Cuando se utiliza Escritorio remoto, que otras personas puedan ver la sesión depende de la configuración y los permisos establecidos por el usuario y el administrador del sistema. De forma predeterminada, las sesiones de Escritorio remoto en Windows son visibles para el usuario que actualmente ha iniciado sesión en la computadora remota. Sin embargo, los administradores pueden configurar los ajustes del Escritorio remoto para permitir que varios usuarios se conecten simultáneamente a la misma computadora remota con diferentes cuentas de usuario, cada uno con su propia sesión aislada. Además, los usuarios pueden habilitar funciones de seguimiento de sesiones o asistencia remota para permitir que los usuarios o administradores autorizados vean o interactúen con sus sesiones con fines de soporte.

El Escritorio remoto puede funcionar desde cualquier lugar con la conectividad y configuración de red adecuadas. Los usuarios pueden acceder a sesiones de Escritorio remoto a través de una red de área local (LAN) dentro de un entorno de oficina o a través de Internet desde ubicaciones remotas. Para utilizar Escritorio remoto a través de Internet, la computadora remota debe tener una dirección IP pública o ser accesible a través de un enrutador configurado para reenviar el tráfico RDP a la dirección IP interna adecuada. Las consideraciones de seguridad, como reglas de firewall, conexiones VPN y métodos de autenticación sólidos, son esenciales para proteger las sesiones de Escritorio remoto cuando se accede desde fuera de la red local.

El protocolo utilizado para RDP es el Protocolo de escritorio remoto, desarrollado y mantenido por Microsoft. RDP opera como un protocolo propietario que facilita el acceso remoto seguro a computadoras y servidores basados ​​en Windows. Maneja la transmisión de datos, la administración de sesiones y la representación de pantalla entre el cliente RDP y el host remoto, lo que garantiza una conectividad de escritorio remoto eficiente y confiable.

RDP puede exponerse a Internet si se configura para permitir conexiones entrantes a través de firewalls y enrutadores. Exponer RDP a Internet requiere una cuidadosa consideración de las implicaciones de seguridad, ya que puede hacer que la computadora remota sea vulnerable a intentos de acceso no autorizados y ataques maliciosos si no se protege adecuadamente. Las mejores prácticas para proteger RDP incluyen el uso de contraseñas seguras, habilitar la autenticación a nivel de red (NLA), restringir el acceso a direcciones IP específicas o conexiones VPN y mantener el software del servidor y cliente RDP actualizado con los últimos parches de seguridad.