¿Cómo funciona CSFB en LTE?
Hoy te voy a contar cómo funciona CSFB (Circuit Switched Fallback) en redes LTE. Si estás familiarizado con las redes móviles, ya sabes que LTE es una red basada en IP, lo que significa que se utiliza para servicios de datos como navegación por internet, video streaming y más. Pero, ¿qué pasa cuando un usuario quiere hacer una llamada de voz? Aquí es donde entra en juego CSFB, ya que LTE no soporta llamadas de voz de manera nativa. Entonces, te explico todo sobre cómo se soluciona este problema y cómo hace que la llamada fluya de manera eficiente.
¿Qué es CSFB?
CSFB es un mecanismo que permite que los usuarios de redes LTE realicen llamadas de voz, pero de manera indirecta. Cuando un usuario intenta hacer una llamada en LTE, la red lo «desvía» a una red 2G o 3G para que la llamada de voz se pueda realizar correctamente, ya que esas redes sí soportan llamadas de voz de forma nativa. Este proceso de «retroceder» a una red de circuito conmutado (como 2G o 3G) es lo que se llama «fallback» o «retroceso», de ahí el nombre CSFB.
Proceso de CSFB explicado paso a paso
- Inicio de la llamada: Cuando un usuario realiza una llamada en su dispositivo LTE, la red detecta que LTE no puede manejar llamadas de voz directamente.
- Notificación al usuario: La red envía una señal al dispositivo LTE para que cambie de LTE a una red de 2G o 3G.
- Conexión con la red 2G/3G: El dispositivo se conecta a una de estas redes (dependiendo de la cobertura y configuración) y se establece la llamada de voz utilizando la red de circuito conmutado.
- Finalización de la llamada: Una vez que la llamada de voz se ha completado, el dispositivo regresa a la red LTE para continuar con los servicios de datos.
¿Por qué es importante CSFB?
Es importante que entiendas que CSFB no es un sistema perfecto, pero es necesario. Sin CSFB, las redes LTE no podrían manejar llamadas de voz, ya que LTE está diseñada principalmente para datos. Al utilizar CSFB, las redes LTE pueden ofrecer a los usuarios llamadas de voz, pero con el inconveniente de que deben cambiar temporalmente de red. Esto es clave para entender por qué en muchos casos, cuando haces una llamada, el dispositivo se «cae» de LTE a 3G o 2G y luego vuelve a 4G o LTE cuando termina la llamada.
Limitaciones de CSFB
- Interrupción en la calidad de la señal: El cambio entre redes puede causar un pequeño retraso o pérdida temporal de señal, especialmente si la cobertura de 2G o 3G es débil.
- Uso de recursos de red: CSFB puede generar más carga en las redes 2G o 3G, ya que los usuarios deben ser manejados por estas redes para llamadas de voz mientras están en LTE.
- Consumo de energía: Como el dispositivo tiene que alternar entre LTE y 2G/3G, puede consumir más batería que cuando está conectado solo a una red.
Relación con otras tecnologías de voz
Es necesario que sepas que, mientras CSFB soluciona el problema de las llamadas en LTE, hay otras tecnologías más avanzadas que también se usan para la voz sobre LTE (VoLTE), que permiten realizar llamadas de voz directamente sobre la red LTE sin necesidad de retroceder a 2G o 3G. Esto elimina muchos de los problemas que mencioné antes, pero también requiere que la red LTE esté completamente preparada para manejar la voz.
Te lo voy a contar más a fondo en el siguiente artículo, donde veremos cómo VoLTE es una evolución de CSFB y qué ventajas trae. Pero, por ahora, ya tienes claro cómo funciona CSFB y por qué es un paso intermedio necesario en el camino hacia redes totalmente basadas en IP.