NFS, o Network File System, opera en una arquitectura cliente-servidor donde uno o más servidores NFS brindan acceso compartido a archivos y directorios a través de una red. El servidor pone a disposición de los clientes NFS directorios designados para su montaje. Cuando un cliente monta un recurso compartido NFS, establece una conexión con el servidor y luego puede acceder a los archivos como si estuvieran ubicados localmente. NFS utiliza llamadas a procedimientos remotos (RPC) para manejar las operaciones del sistema de archivos entre el cliente y el servidor, lo que garantiza una transferencia de datos eficiente y una gestión del acceso a través de la red.
NFS, abreviatura de Network File System, es un protocolo de sistema de archivos distribuido que permite el acceso remoto a archivos a través de una red. Opera en un modelo cliente-servidor donde el servidor NFS aloja los recursos compartidos y los clientes NFS pueden montar estos recursos para acceder a ellos como si fueran archivos locales. El protocolo utiliza RPC (llamada a procedimiento remoto) para facilitar la comunicación entre el cliente y el servidor, permitiendo operaciones como lecturas, escrituras de archivos y listados de directorios a través de la red. NFS simplifica el intercambio de archivos y la colaboración entre computadoras en red, lo que lo convierte en una herramienta esencial en muchos entornos empresariales y de red.
Un cliente NFS en un entorno de red se comunica con servidores NFS para acceder a archivos y directorios compartidos. Cuando un cliente monta un recurso compartido NFS, envía solicitudes al servidor a través de RPC, especificando operaciones como lecturas, escrituras de archivos o consultas de metadatos. El servidor procesa estas solicitudes y devuelve los datos solicitados o las actualizaciones de estado al cliente a través de la red. Los clientes NFS manejan el almacenamiento en caché local de datos para mejorar el rendimiento y reducir la sobrecarga de la red, garantizando un acceso y una gestión eficientes de los archivos en todo el entorno de red.
La seguridad de NFS se centra en controlar el acceso a los recursos compartidos y proteger la integridad de los datos durante las transferencias de archivos a través de la red. Las medidas de seguridad incluyen mecanismos de autenticación para verificar las identidades de los clientes antes de otorgar acceso a los recursos compartidos de NFS. Las listas de control de acceso (ACL) y los permisos de archivos en el servidor NFS restringen qué clientes pueden leer o escribir en directorios específicos. Además, se pueden emplear medidas de seguridad a nivel de red, como reglas de firewall y VPN, para proteger las comunicaciones NFS contra el acceso no autorizado o la interceptación de datos.
La autenticación NFS implica verificar la identidad de los clientes que solicitan acceso a recursos compartidos NFS. Normalmente, NFS utiliza los mecanismos de autenticación AUTH_UNIX o AUTH_SYS, donde los clientes se autentican proporcionando sus ID de usuario (UID) y de grupo (GID) al servidor. El servidor compara estos ID con sus listas de control de acceso (ACL) para determinar si el cliente tiene permiso para acceder a los archivos o directorios solicitados. Las implementaciones seguras de NFS también pueden incorporar métodos de autenticación más sólidos, como Kerberos, para mejorar la seguridad cifrando las credenciales de autenticación y garantizando una comunicación segura cliente-servidor a través de la red.