¿Cómo funciona el bridge en networking?

Un puente en redes opera en la capa de enlace de datos (Capa 2) del modelo OSI y se utiliza para conectar dos o más redes o segmentos separados dentro de una sola red. Funciona inspeccionando los paquetes de datos entrantes, determinando sus direcciones de destino (direcciones MAC) y reenviando paquetes selectivamente solo al segmento donde se encuentra el dispositivo de destino. Esto ayuda a reducir el tráfico de red innecesario y optimizar la transmisión de datos dentro de la red.

La función de un puente es segmentar y gestionar el tráfico de la red mediante la creación de dominios de colisión separados. Al examinar las direcciones MAC de los paquetes entrantes, un puente puede determinar si reenviar el paquete a otro segmento o descartarlo si está destinado a un dispositivo dentro del mismo segmento. Esta segmentación ayuda a mejorar el rendimiento general de la red y reducir la congestión al limitar el alcance del tráfico de transmisión.

Un puente WiFi funciona conectando de forma inalámbrica dos o más redes o segmentos separados. Actúa como un punto de acceso inalámbrico que recibe paquetes de datos de un segmento de red, generalmente a través de WiFi, y los reenvía a otro segmento de red conectado mediante una conexión por cable o inalámbrica. Los puentes WiFi se utilizan comúnmente para ampliar la cobertura de redes inalámbricas, conectar redes LAN inalámbricas y cableadas, o conectar dispositivos remotos de forma inalámbrica a una red central.

Un ejemplo de puente de red es un puente inalámbrico que conecta dos redes WiFi independientes para crear una única red extendida. Otro ejemplo es un puente Ethernet, que conecta dos redes o segmentos Ethernet mediante cables Ethernet, ampliando efectivamente el alcance de la red y facilitando una comunicación fluida entre dispositivos en diferentes ubicaciones físicas.

Los puentes Ethernet, también conocidos como puentes de conmutación, funcionan examinando las direcciones MAC de las tramas Ethernet entrantes. Mantienen una tabla (tabla de direcciones MAC) que asigna direcciones MAC a los puertos físicos del puente. Cuando una trama llega al puente, verifica la dirección MAC de destino con su tabla y reenvía la trama solo al puerto apropiado donde se encuentra el dispositivo de destino. Este proceso ayuda a reducir el tráfico innecesario y mejorar la eficiencia de la red al permitir que los dispositivos dentro del mismo segmento de red se comuniquen directamente sin afectar a otros segmentos.