Envoy proxy funciona como un servidor proxy moderno y de alto rendimiento diseñado para aplicaciones nativas de la nube. Actúa como intermediario entre los clientes y los servicios backend, manejando tareas como enrutamiento, equilibrio de carga y observabilidad en sistemas distribuidos. Envoy opera en una arquitectura modular que ocupa poco espacio, lo que lo hace adecuado para arquitecturas basadas en microservicios donde la escalabilidad, la resiliencia y la observabilidad son cruciales.
La función principal de Envoy Proxy es gestionar y proteger las comunicaciones entre microservicios dentro de un sistema distribuido. Proporciona funciones avanzadas como descubrimiento dinámico de servicios, reintentos automáticos, interrupción de circuitos y seguimiento del tráfico. Envoy es particularmente experto en el manejo de escenarios de redes complejos en entornos de nube modernos, y admite protocolos como HTTP/1.1, HTTP/2, gRPC y WebSocket.
Si bien Envoy Proxy incluye capacidades de equilibrio de carga como parte de su conjunto de funciones, no es únicamente un equilibrador de carga. Envoy es un proxy con todas las funciones que ofrece equilibrio de carga junto con otras funcionalidades como descubrimiento de servicios, controles de estado y políticas de gestión del tráfico. Enruta dinámicamente el tráfico a los servicios backend según reglas configuradas, monitorea el estado del servicio y ajusta las estrategias de equilibrio de carga para optimizar el rendimiento y la disponibilidad.
HAProxy y Envoy Proxy son servidores proxy de código abierto populares, pero se diferencian en varios aspectos:
- Arquitectura: HAProxy sigue una arquitectura más tradicional basada en eventos de un solo subproceso, optimizada para manejar un alto rendimiento y una baja latencia en el tráfico de red. Por el contrario, Envoy emplea una arquitectura moderna de subprocesos múltiples centrada en la extensibilidad y la observabilidad, lo que lo hace muy adecuado para entornos dinámicos nativos de la nube.
- Conjunto de funciones: Envoy ofrece un conjunto de funciones más amplio listo para usar, que incluye descubrimiento de servicios, interrupción de circuitos, reintentos automáticos y algoritmos avanzados de equilibrio de carga. HAProxy proporciona capacidades sólidas de equilibrio de carga, pero puede requerir módulos o configuraciones adicionales para funciones avanzadas como la integración de malla de servicios.
- Comunidad y ecosistema: tanto HAProxy como Envoy tienen comunidades activas de código abierto y soporte de los principales proveedores de la nube. Envoy ha ganado terreno en entornos contenedores modernos debido a su soporte para Kubernetes, la malla de servicios Istio y la integración con herramientas y plataformas nativas de la nube.
- Casos de uso: A menudo se prefiere HAProxy para escenarios que requieren alto rendimiento y equilibrio de carga sencillo, como aplicaciones web tradicionales y puertas de enlace API. Envoy es cada vez más preferido para arquitecturas de microservicios complejas, aplicaciones nativas de la nube y entornos donde el descubrimiento dinámico de servicios y la observabilidad son fundamentales.
En resumen, si bien HAProxy y Envoy Proxy destacan en el manejo del tráfico de red y el equilibrio de carga, la arquitectura moderna y el conjunto integral de características de Envoy lo hacen particularmente adecuado para aplicaciones nativas de la nube y arquitecturas de microservicios que exigen escalabilidad, resiliencia y observabilidad.