El patrón de diseño de malla de servicios se refiere a una metodología para gestionar la comunicación entre microservicios dentro de una arquitectura de aplicaciones distribuidas. Implica implementar una capa de infraestructura dedicada que maneja la comunicación entre servicios, descargando tareas como el descubrimiento de servicios, el equilibrio de carga, la gestión del tráfico y las políticas de seguridad de los microservicios individuales. Este patrón garantiza coherencia, confiabilidad y observabilidad en todos los microservicios al centralizar estas preocupaciones de red en una capa de infraestructura separada y escalable, generalmente implementada mediante servidores proxy complementarios como Envoy o Linkerd.
Un patrón de malla de servicios se refiere al enfoque arquitectónico de utilizar una capa de infraestructura dedicada para gestionar y controlar la comunicación entre microservicios dentro de un sistema distribuido. Este patrón abstrae las complejidades de la comunicación de red de los servicios individuales mediante la implementación de servidores proxy junto con cada instancia de microservicio. Estos servidores proxy manejan tareas de comunicación como enrutamiento, equilibrio de carga, cifrado, autenticación y observabilidad, promoviendo así la coherencia y la resiliencia en las interacciones de servicios. Los patrones de malla de servicios permiten a las organizaciones adoptar arquitecturas de microservicios de manera eficiente y al mismo tiempo garantizar la confiabilidad y seguridad operativa.
El concepto de malla de servicios abarca un conjunto de tecnologías de red y patrones arquitectónicos diseñados para mejorar la observabilidad, seguridad y confiabilidad de la comunicación de microservicios dentro de un sistema distribuido. Implica implementar una capa de infraestructura que proporciona capacidades como descubrimiento de servicios, gestión del tráfico, tolerancia a fallos y recopilación de métricas. Las arquitecturas de malla de servicios suelen utilizar modelos de implementación de proxy complementarios para interceptar y gestionar el tráfico entre microservicios, ofreciendo control centralizado y visibilidad de los patrones y comportamientos de comunicación en toda la aplicación.
Ejemplos de implementaciones de malla de servicios incluyen Istio, Linkerd y Consul Connect. Istio, creado sobre el proxy Envoy, se integra con Kubernetes para proporcionar capacidades avanzadas de malla de servicios, como gestión del tráfico, políticas de seguridad (como TLS mutuo) y telemetría (métricas, registros, seguimiento). Linkerd es una malla de servicios liviana diseñada para aplicaciones nativas de la nube, que se enfoca en la simplicidad y el rendimiento al tiempo que ofrece características como equilibrio de carga transparente, descubrimiento de servicios y observabilidad. Consul Connect, parte del servicio Consul de HashiCorp, proporciona funcionalidades de malla de servicios como comunicación segura entre servicios y descubrimiento de servicios en entornos híbridos y de múltiples nubes. Estos ejemplos de mallas de servicios ilustran diferentes enfoques para mejorar las arquitecturas de microservicios con capacidades de red sólidas y beneficios operativos.