¿Cuál es el proceso de SSH?

SSH (Secure Shell) es un protocolo de red que permite el acceso remoto seguro y el control de una computadora a través de una red no segura. A continuación se ofrece una descripción general del proceso de SSH: El protocolo SSH facilita la comunicación segura entre dos sistemas mediante técnicas de cifrado. Establece un canal seguro a través de una red no segura, generalmente Internet, garantizando la confidencialidad e integridad de los datos transmitidos entre el cliente y el servidor. SSH utiliza algoritmos criptográficos para autenticar al cliente y al servidor, cifrar datos durante la transmisión y evitar el acceso no autorizado o las escuchas ilegales.

El protocolo SSH comienza con un proceso de protocolo de enlace entre el cliente y el servidor para establecer una conexión segura. Aquí hay un resumen de los pasos involucrados en una conexión SSH:

  1. Establecimiento de conexión: el cliente SSH inicia una solicitud de conexión al servidor SSH.
  2. Intercambio de claves: el cliente y el servidor realizan un intercambio de claves para negociar algoritmos criptográficos y generar claves de sesión para cifrado y comprobaciones de integridad.
  3. Autenticación: el cliente se autentica en el servidor utilizando métodos como contraseñas, criptografía de clave pública u otros mecanismos de autenticación admitidos por SSH.
  4. Establecimiento de sesión: una vez autenticados, el cliente y el servidor establecen una sesión SSH cifrada, lo que permite el intercambio de datos seguro.
  5. Sesión interactiva: Durante la sesión, el cliente interactúa con el servidor a través de una terminal o ejecutando comandos de forma remota.
  6. Terminación de la sesión: cuando finaliza la sesión, la conexión SSH se cierra y se liberan los recursos.

Las etapas de una sesión SSH abarcan el ciclo de vida de la conexión segura entre el cliente y el servidor SSH:

  1. Inicialización: El cliente SSH inicia una solicitud de conexión al servidor, iniciando el proceso de establecimiento de sesión.
  2. Autenticación: Ambas partes se autentican mutuamente utilizando métodos criptográficos para garantizar la confianza y la seguridad mutuas.
  3. Cifrado de sesión: tras una autenticación exitosa, se establece una sesión cifrada utilizando algoritmos de cifrado negociados y claves de sesión.
  4. Intercambio de datos: la transferencia segura de datos se produce entre el cliente y el servidor dentro de la sesión establecida, lo que admite sesiones de shell interactivas, transferencias de archivos o ejecución remota de comandos.
  5. Terminación de la sesión: una vez que el cliente completa sus tareas o finaliza la conexión, la sesión SSH finaliza y se liberan los recursos.

La configuración SSH implica configurar y administrar las configuraciones del servidor y del cliente SSH para garantizar un acceso remoto seguro y eficiente. Los pasos de configuración suelen incluir:

  1. Configuración del servidor: configuración de los ajustes del servidor SSH, incluidos métodos de autenticación, controles de acceso y algoritmos de cifrado.
  2. Configuración del cliente: configuración de los parámetros del cliente SSH, como configuraciones de host, detalles de autenticación de usuario y administración de claves.
  3. Generación de pares de claves: generación de pares de claves SSH (claves públicas y privadas) para una autenticación segura sin contraseñas.
  4. Controles de acceso: Implementación de controles de acceso y reglas de firewall para restringir el acceso SSH a usuarios autorizados y evitar intentos de acceso no autorizados.
  5. Registro y monitoreo: habilitación de funciones de registro y monitoreo para rastrear sesiones SSH, detectar actividades sospechosas y mantener el cumplimiento de la seguridad.