¿Cuál es la mejor banda de frecuencia para LTE?

¿Cuál es la mejor banda de frecuencia para LTE?

En este post te voy a contar todo sobre las mejores bandas de frecuencia para LTE, que es una de las tecnologías más usadas para redes móviles. Es importante que entiendas que la elección de la banda de frecuencia no es algo al azar; depende de muchos factores, como la cobertura, la capacidad de la red y la calidad del servicio que se quiere ofrecer. No todas las frecuencias son iguales, y aquí te voy a explicar por qué.

Bandas de frecuencia más comunes para LTE

  • Banda 3 (1800 MHz): Es una de las más usadas mundialmente. Ofrece un buen balance entre cobertura y capacidad, lo que la hace ideal para zonas urbanas densas.
  • Banda 7 (2600 MHz): Proporciona altas velocidades de transmisión, pero tiene una cobertura limitada en comparación con la banda 3. Es excelente para áreas con alta demanda de datos, como en eventos masivos.
  • Banda 20 (800 MHz): Tiene un alcance más largo y es más eficaz en áreas rurales o con edificios altos. Es útil para cubrir grandes distancias con menos interferencia.
  • Banda 28 (700 MHz): Ideal para cobertura en interiores, ya que tiene una gran penetración a través de paredes. También es útil en áreas rurales debido a su mayor alcance.
  • Banda 41 (2500 MHz): Es excelente para densificar las redes en zonas con alta demanda, pero su cobertura no es tan amplia como otras bandas más bajas. Suele usarse en áreas con mucha población y tráfico de datos.

¿Por qué algunas bandas son mejores que otras?

Ahora, como ya sabes, no todas las frecuencias son iguales. Algunas bandas son mejores para cobertura a largas distancias, mientras que otras son ideales para altas velocidades y gran capacidad de datos. Las bandas de mayor frecuencia, como la Banda 7 o la Banda 41, pueden ofrecer velocidades más rápidas, pero no tienen el mismo alcance que las bandas de menor frecuencia, como la Banda 3 o la Banda 20.

En cuanto a la cobertura, si necesitas que tu señal llegue lejos o que pueda atravesar obstáculos, las bandas bajas como la 800 MHz o la 700 MHz son las mejores. Por otro lado, si lo que buscas es ofrecer más capacidad de usuarios simultáneos o velocidades más altas, entonces las bandas más altas, como la 2600 MHz o la 2500 MHz, van a ser más eficientes, pero debes tener en cuenta que estas bandas tienen un alcance más limitado.

Como vimos en otros artículos sobre redes móviles, la elección de la banda depende mucho de las necesidades del usuario y del entorno donde se va a implementar la red. Si bien LTE puede funcionar en varias bandas, siempre es importante saber cuál es la más adecuada según lo que se busque lograr, ya sea mejor cobertura, mayor velocidad, o una combinación de ambas.

Si te interesa saber más sobre cómo se implementan estas bandas en la práctica o qué sucede cuando hay interferencias, te lo contaré en el próximo post, donde exploraremos un poco más sobre cómo optimizar el uso de las bandas de frecuencia para ofrecer una experiencia LTE mejorada.