¿Cuál es la diferencia entre diversidad de antenas y MIMO?

¿Cuál es la diferencia entre diversidad de antena y MIMO?

Hoy te voy a explicar algo que muchas veces se confunde: diversidad de antena y MIMO. A simple vista parecen lo mismo porque en ambos casos se usan múltiples antenas, pero la forma en que trabajan y el objetivo que tienen es diferente. Si tú estás estudiando redes inalámbricas, comunicaciones móviles o simplemente quieres entender cómo mejora la señal en tu dispositivo, necesitas tener esto claro.

Ambos métodos buscan mejorar la calidad de la señal, pero uno lo hace para protegerte de la pérdida o interferencia, y el otro para aprovechar más la misma red. Ya vas a ver cómo funciona cada uno.

Diversidad de antena

La diversidad de antena es una técnica donde se usan dos o más antenas para recibir la misma señal, pero desde diferentes posiciones. Esto se hace porque la señal puede llegar con diferentes niveles de calidad dependiendo del rebote, obstáculos o interferencias. Entonces, el sistema elige la mejor señal entre esas opciones o las combina. El punto aquí no es aumentar la velocidad, sino asegurar que no pierdas la conexión o que no tengas cortes.

Esto lo ves, por ejemplo, en redes Wi-Fi o en sistemas móviles donde una antena está en un punto del dispositivo y otra en otro lugar. Así, si una tiene problemas de recepción, la otra puede tener mejor señal y el sistema cambia automáticamente.

MIMO (Multiple Input Multiple Output)

En cambio, MIMO es una tecnología que también usa múltiples antenas, pero con otro objetivo. Aquí no se busca elegir la mejor señal, sino transmitir y recibir múltiples flujos de datos al mismo tiempo. Es decir, cada antena trabaja de forma paralela para aumentar la velocidad de la conexión. Es como si tú tuvieras varias autopistas funcionando al mismo tiempo en lugar de una sola.

MIMO es lo que hace posible que tú puedas ver videos en alta definición, descargar archivos grandes o jugar en línea sin interrupciones, especialmente en 4G y 5G. Cada antena no repite lo mismo, sino que envía y recibe partes distintas del contenido para que todo llegue más rápido.

Tabla comparativa para que lo veas más claro

Técnica Uso principal Objetivo Tipo de señal
Diversidad de antena Mejorar confiabilidad de la señal Evitar pérdida por interferencia o rebotes Una señal, múltiples caminos
MIMO Aumentar capacidad y velocidad Transmitir múltiples datos simultáneamente Múltiples señales, múltiples caminos

Como ya viste en posts anteriores donde hablamos de cobertura y ganancia, todo esto se conecta. Porque si tú tienes una red con buena cobertura pero sin técnicas como MIMO o diversidad, la calidad no va a ser la mejor. Y si tienes buena velocidad pero con interferencia constante, tampoco te sirve.

Ahora que sabes la diferencia entre ambas, te va a resultar más fácil entender cómo funcionan las tecnologías como LTE y 5G, donde MIMO se usa de forma masiva. En el próximo artículo te voy a contar cómo se implementa MIMO en estaciones base y dispositivos, y por qué eso cambia la arquitectura de la red.