Un nombre de dominio DNS válido sigue reglas y convenciones específicas establecidas por el Sistema de nombres de dominio (DNS). Consta de caracteres alfanuméricos (letras de la A a la Z, números del 0 al 9 y guiones), separados por puntos. Debe comenzar y terminar con una letra o número, con una longitud máxima de 63 caracteres por etiqueta y una longitud máxima total de 255 caracteres para todo el nombre de dominio, incluidos los puntos.
Un ejemplo de un nombre de dominio DNS es «ejemplo.com». En este caso, «ejemplo» es el dominio de segundo nivel y «.com» es el dominio de nivel superior (TLD). Juntos, forman un nombre de dominio DNS completo que identifica de forma única una ubicación específica en Internet o dentro de una red privada.
DNS, o sistema de nombres de dominio, es un sistema de nombres jerárquico que se utiliza para traducir nombres de dominio en direcciones IP y viceversa. Permite a los usuarios acceder a sitios web, servicios y recursos utilizando nombres de dominio fáciles de recordar en lugar de direcciones IP complejas.
Para encontrar el nombre de dominio DNS asociado con una dirección IP específica, puede realizar una búsqueda DNS inversa. Esto implica consultar a un servidor DNS para recuperar el registro PTR (puntero) asociado con la dirección IP, que normalmente proporciona el nombre de dominio correspondiente.
Un ejemplo de nombre de dominio válido podría ser «minegocio.com». Aquí, «mybusiness» sirve como identificador único (dominio de segundo nivel) y «.com» indica el dominio de nivel superior, que indica el tipo o categoría del dominio. Este nombre de dominio es válido según las convenciones de nomenclatura DNS y puede utilizarse para identificar una organización o entidad específica en Internet.