¿Qué es SIB en LTE?

¿Qué es SIB en LTE?

Hoy te voy a explicar de forma directa qué es SIB en LTE, porque si estás aprendiendo sobre redes móviles, especialmente LTE, este es uno de esos términos que vas a encontrar muy seguido. Como ya vimos en artículos anteriores sobre estructura de celdas y cómo el móvil se conecta a la red, ahora toca que entiendas el papel que juega SIB en todo eso.

SIB significa System Information Block, y son mensajes que la estación base (eNodeB) envía al móvil para que este sepa cómo comunicarse con la red. El móvil los recibe antes incluso de estar registrado, o sea, apenas enciende y empieza a buscar cobertura, ya está pendiente de estos bloques de información.

¿Para qué sirve el SIB en LTE?

  • Le dice al móvil cómo debe acceder a la red.
  • Le indica las frecuencias disponibles.
  • Le informa sobre los parámetros de celdas vecinas para que pueda hacer handover.
  • Define si hay servicios disponibles como voz sobre LTE (VoLTE), banda ancha, etc.
  • Le da al móvil información de sincronización y temporización.

En resumen, sin los SIB, el móvil no sabría cómo comportarse dentro de esa red LTE. Es como si llegaras a un lugar nuevo y alguien te diera un pequeño instructivo con las reglas del lugar: eso mismo hace el SIB con el móvil.

Tipos de SIB más usados

Nombre Qué información contiene
SIB1 Información básica de la celda, PLMN, prioridad, si hay celdas reservadas, acceso público o restringido.
SIB2 Parámetros de acceso aleatorio, temporización, potencia de transmisión.
SIB3 Información sobre celdas vecinas para que el móvil pueda hacer handover dentro de LTE.
SIB5 Información sobre celdas de otras tecnologías (como UMTS o GSM) para facilitar el cambio inter-radio.
SIB6/SIB7 Datos sobre redes vecinas en banda ancha o CDMA si están disponibles.

Y si te estás preguntando cómo y cuándo se envían estos bloques, se transmiten de forma periódica en el canal de broadcast (BCCH) usando el canal físico PBCH o PDSCH, dependiendo del tipo de SIB. Algunos como SIB1 se mandan constantemente, mientras que otros aparecen solo cuando el móvil los solicita.

Todo esto lo vas a notar más cuando empieces a analizar trazas o a usar herramientas de medición de red, donde verás claramente los mensajes SIB como parte del proceso de conexión. Y si estás pensando en entender más sobre cómo el móvil hace la selección y reselección de celdas, te lo voy a explicar en el próximo post para que veas cómo se relaciona directamente con los datos que recibe desde el SIB.