¿Qué es el reenvío de puertos frente a VPN?

El reenvío de puertos y la VPN (red privada virtual) tienen diferentes propósitos en las redes, pero a veces pueden complementarse entre sí según el caso de uso específico.

El reenvío de puertos implica redirigir el tráfico de red entrante desde un puerto en un enrutador o firewall a otro puerto en un dispositivo o servidor diferente dentro de una red privada. Se utiliza comúnmente para permitir que dispositivos o usuarios externos accedan a servicios o aplicaciones alojadas en dispositivos detrás del enrutador o firewall. Por ejemplo, puede utilizar el reenvío de puertos para permitir el acceso remoto a un servidor web, un servidor de juegos o una cámara IP dentro de su red local.

El propósito del reenvío de puertos es permitir el acceso a servicios o aplicaciones específicos alojados en dispositivos dentro de una red privada desde redes externas, como Internet. Permite a los usuarios o dispositivos fuera de la red local establecer conexiones con servidores o servicios internos dirigiendo el tráfico entrante al puerto de destino apropiado.

El uso de una VPN con reenvío de puertos puede ser necesario en escenarios en los que los clientes de VPN necesitan acceder a servicios en dispositivos detrás de un enrutador o firewall utilizando reglas de reenvío de puertos. Algunos servicios VPN admiten el reenvío de puertos como característica, lo que permite a los usuarios configurar puertos específicos para que se reenvíen desde el servidor VPN a dispositivos o servidores dentro de la red VPN. Esta configuración permite el acceso remoto a servicios que de otro modo serían inaccesibles debido a restricciones de red o políticas de seguridad.

El reenvío de puertos tiene varias desventajas y riesgos potenciales. Una preocupación importante es la seguridad, ya que abrir puertos específicos al tráfico externo puede exponer los dispositivos o servicios a posibles vulnerabilidades e intentos de acceso no autorizados. Las reglas de reenvío de puertos configuradas incorrectamente también pueden provocar configuraciones incorrectas, conflictos de red o exposición involuntaria de recursos de la red privada a la Internet pública. Además, administrar y mantener reglas de reenvío de puertos puede resultar complejo, especialmente en redes o entornos más grandes con múltiples servicios que requieren acceso externo.

Sí, las VPN utilizan puertos para la comunicación. Los protocolos VPN como OpenVPN, IKEv2/IPsec y otros utilizan puertos específicos para establecer conexiones seguras entre clientes y servidores VPN. Estos puertos facilitan la transmisión cifrada de datos a través de Internet u otras redes, garantizando privacidad y seguridad para los usuarios de VPN. Por ejemplo, OpenVPN suele utilizar el puerto UDP 1194 o el puerto TCP 443 para la comunicación entre clientes y servidores. Los puertos VPN son esenciales para establecer y mantener conexiones VPN y al mismo tiempo garantizar la confidencialidad e integridad de los datos durante la transmisión.