¿Qué es diferente entre OFDM y OFDMA?

¿Cuál es la diferencia entre OFDM y OFDMA?

Hoy te voy a contar sobre dos conceptos que suelen confundirse, pero son bastante diferentes entre sí: OFDM y OFDMA. Ambos se utilizan en sistemas de comunicación como 4G y 5G, y aunque pueden parecer similares, tienen aplicaciones distintas y resuelven problemas diferentes dentro de la transmisión de datos. Entender estas diferencias es clave si estás tratando de comprender cómo las redes modernas manejan la transmisión eficiente de datos.

OFDM: Multiplexión por División de Frecuencia Ortogonal

OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing) es una técnica de modulación utilizada para dividir la señal en múltiples subportadoras, las cuales son ortogonales entre sí. Esto significa que las subportadoras no se interfieren entre sí, lo que permite una transmisión eficiente incluso en canales ruidosos. OFDM es bastante común en tecnologías como Wi-Fi, DVB (televisión digital), y las primeras generaciones de redes móviles.

Una de las ventajas principales de OFDM es su capacidad para manejar de manera eficiente la interferencia de canal y los problemas de dispersión en el tiempo, lo que lo hace ideal para entornos con señales débiles o variables.

OFDMA: Multiplexión por División de Frecuencia Ortogonal con Acceso Múltiple

Por otro lado, OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiple Access) es una evolución de OFDM. La diferencia clave es que OFDMA no solo divide la señal en subportadoras, sino que también asigna diferentes subportadoras a diferentes usuarios. Esto significa que varios usuarios pueden transmitir datos simultáneamente, lo cual es ideal para redes móviles donde múltiples dispositivos necesitan acceder a la red al mismo tiempo sin causar interferencias. OFDMA es utilizado en 4G (LTE) y 5G.

En lugar de compartir toda la banda de frecuencia, cada usuario obtiene un conjunto específico de subportadoras, lo que mejora la eficiencia en redes de acceso múltiple y reduce la interferencia entre usuarios.

Comparación rápida entre OFDM y OFDMA

Características OFDM OFDMA
Uso principal Transmisión de datos en un solo usuario Transmisión de datos para múltiples usuarios
Asignación de subportadoras Una señal usa toda la banda Diferentes usuarios tienen diferentes subportadoras
Uso en redes Wi-Fi, DVB, algunas redes 3G 4G (LTE), 5G, redes móviles de alta densidad
Ventaja principal Resistencia a interferencias y distorsión Permite acceso simultáneo para múltiples usuarios

Como ya vimos cuando tocamos el tema de la eficiencia en las redes móviles, OFDMA es mucho más adecuado para redes que deben manejar muchos usuarios simultáneamente, mientras que OFDM sigue siendo eficaz para escenarios donde solo hay un usuario o dispositivo transmitiendo. Si alguna vez te preguntaste por qué en algunas redes se pierde velocidad cuando hay muchos usuarios conectados, esta es la razón: OFDMA maneja mucho mejor esa carga.

Te contaré más sobre cómo OFDMA y otras tecnologías de acceso múltiple ayudan a mejorar la velocidad y eficiencia de las redes en el próximo artículo, así que quédate pendiente de eso. Te lo explicaré de manera más detallada y verás por qué es clave en redes como 5G.