VPN, o red privada virtual, se utiliza para crear una conexión segura y cifrada a través de una red menos segura, como Internet. Permite a los usuarios acceder y transmitir datos de forma segura entre sus dispositivos y una red privada, incluso cuando se conectan a través de redes públicas o no confiables. Las VPN son utilizadas habitualmente por personas y organizaciones para proteger su privacidad en línea, proteger datos confidenciales y evitar restricciones geográficas enmascarando su dirección IP y cifrando el tráfico de Internet.
Una VPN (red privada virtual) es esencial para mantener la privacidad y seguridad en línea. Crea un túnel privado entre el dispositivo del usuario y un servidor VPN, cifrando todos los datos transmitidos a través de este túnel. Este cifrado evita que partes no autorizadas intercepten o accedan a información confidencial, como contraseñas, datos personales y transacciones financieras, incluso cuando se utilizan redes Wi-Fi públicas no seguras. Además, las VPN permiten a los usuarios evitar la censura de Internet y acceder a contenido restringido enmascarando su dirección IP y pareciendo conectarse desde una ubicación diferente.
Usar una VPN en un teléfono implica varios pasos según el sistema operativo:
- Para dispositivos Android e iOS, descargue una aplicación VPN de la tienda de aplicaciones respectiva e instálela en su teléfono.
- Abra la aplicación VPN y siga las instrucciones para crear una cuenta o inicie sesión si ya tiene una.
- Elija una ubicación de servidor VPN de la lista proporcionada por la aplicación.
- Active la conexión VPN alternando el interruptor o botón dentro de la interfaz de la aplicación.
- Una vez conectado, el tráfico de Internet de su teléfono se cifrará y se enrutará a través del servidor VPN elegido, protegiendo sus actividades en línea y mejorando la privacidad mientras navega o accede a servicios en línea.
Usar una VPN es generalmente seguro cuando se utilizan servicios VPN acreditados que implementan protocolos de cifrado sólidos y siguen las mejores prácticas de privacidad. Las VPN cifran los datos transmitidos a través de Internet, lo que dificulta que los piratas informáticos, los ISP (proveedores de servicios de Internet) u otros terceros intercepten o accedan a información confidencial. Sin embargo, es esencial elegir un proveedor de VPN confiable que no registre la actividad del usuario, emplee estándares de cifrado sólidos como AES-256 y ofrezca características como interruptores de apagado y protección contra fugas de DNS para mejorar aún más la seguridad.
El costo de un servicio VPN varía según el proveedor, el plan de suscripción y las funciones ofrecidas. Generalmente, las VPN pueden variar desde servicios gratuitos con funciones limitadas hasta opciones premium que ofrecen velocidades más rápidas, más ubicaciones de servidores y funciones de seguridad adicionales. Las VPN gratuitas pueden tener limitaciones como límites de datos, velocidades más lentas o menos ubicaciones de servidores, mientras que las VPN pagas suelen oscilar entre unos pocos dólares al mes y suscripciones anuales que cuestan entre 50 y 100 dólares al año. Algunos proveedores de VPN también ofrecen descuentos por períodos de suscripción más largos o promociones especiales.