¿Cuáles son los tres tipos de WAN?

Normalmente existen tres tipos de WAN según la tecnología utilizada para la conectividad:

  1. Líneas arrendadas: Las líneas arrendadas son conexiones punto a punto dedicadas establecidas por proveedores de telecomunicaciones. Proporcionan un ancho de banda constante y confiabilidad, pero pueden ser costosos, ya que requieren pagar por todo el ancho de banda independientemente del uso.
  2. Redes de conmutación de circuitos: estas redes establecen conexiones temporales a través de tecnologías de conmutación de circuitos como RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Son menos comunes hoy en día debido a la prevalencia de redes de conmutación de paquetes como Internet.
  3. Redes de conmutación de paquetes: las redes de conmutación de paquetes, como Internet y MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo), se utilizan ampliamente para la conectividad WAN. Transmiten datos en paquetes a través de conexiones compartidas o virtualizadas, lo que ofrece flexibilidad, escalabilidad y rentabilidad en comparación con las líneas arrendadas tradicionales.

Generalmente existen dos tipos principales de WAN:

  1. WAN privada: las WAN privadas suelen ser propiedad de una sola organización, operadas y mantenidas por ella. Proporcionan canales de comunicación dedicados y seguros entre diferentes ubicaciones de la organización, garantizando la privacidad y confiabilidad de los datos.
  2. WAN pública: las WAN públicas, como Internet, son redes compartidas a las que pueden acceder múltiples organizaciones y usuarios en todo el mundo. Ofrecen conectividad entre ubicaciones geográficamente dispersas, lo que permite la comunicación global y el acceso a servicios y recursos basados ​​en Internet.

Las tres topologías WAN principales incluyen:

  1. Punto a punto: en una topología WAN punto a punto, dos puntos finales están conectados directamente a través de un enlace de comunicación dedicado. Esta topología es sencilla y adecuada para conectar dos ubicaciones remotas de forma segura.
  2. Hub-and-Spoke: la topología WAN hub-and-spoke implica una ubicación central (hub) conectada a múltiples ubicaciones remotas (radios). Toda la comunicación entre ubicaciones remotas normalmente pasa a través del centro central, lo que simplifica la administración pero potencialmente crea un único punto de falla.
  3. Malla completa: en una topología WAN de malla completa, cada ubicación está interconectada con todas las demás, formando una red completamente interconectada. Esta topología proporciona alta redundancia y tolerancia a fallas, pero requiere más recursos y configuración en comparación con otras topologías.

Los tres tipos de servicios WAN Ethernet incluyen:

  1. Línea privada Ethernet (EPL): EPL proporciona una conexión Ethernet punto a punto entre dos ubicaciones. Ofrece ancho de banda dedicado y es adecuado para conectar dos oficinas o centros de datos geográficamente dispersos.
  2. Línea privada virtual Ethernet (EVPL): EVPL es un servicio Ethernet punto a multipunto que permite que varias ubicaciones se comuniquen a través de una conexión Ethernet compartida. Proporciona flexibilidad y escalabilidad para conectar múltiples sitios dentro de una sola red.
  3. Servicio LAN Ethernet (E-LAN): E-LAN ​​es un servicio Ethernet multipunto a multipunto que conecta múltiples ubicaciones en una configuración similar a una LAN. Admite conectividad entre múltiples sitios, lo que lo hace ideal para organizaciones con oficinas o campus distribuidos que requieren comunicación fluida e intercambio de recursos.