¿Cuáles son las clases QCI de LTE?
Hoy te voy a explicar todo sobre las clases QCI (Quality of Service Class Identifier) de LTE. Estas clases son muy importantes porque determinan la calidad del servicio que un usuario puede recibir en la red, dependiendo del tipo de datos que se estén enviando o recibiendo. Así que si alguna vez te has preguntado cómo una red maneja el tráfico de voz, video o datos, las clases QCI tienen mucho que ver con eso.
Qué son las clases QCI y cómo funcionan
Las clases QCI son una parte fundamental del sistema de LTE, y se encargan de gestionar el tráfico de datos de acuerdo con las necesidades de calidad. Por ejemplo, una videollamada requiere una prioridad más alta que una simple descarga de datos. Cada número QCI tiene asignado un nivel de prioridad y unos parámetros específicos que aseguran que el tráfico de datos de alta prioridad se transmita de manera eficiente.
Lista de las clases QCI más comunes en LTE
- QCI 1: Alta prioridad. Se usa para tráfico de voz en tiempo real, como llamadas VoLTE (Voice over LTE), que requieren baja latencia.
- QCI 2: Alta prioridad. Para videollamadas, también con baja latencia y mayor confiabilidad.
- QCI 5: Se usa para tráfico de datos no tiempo sensible, como la navegación web o correos electrónicos, donde una pequeña latencia no afecta mucho la experiencia del usuario.
- QCI 8: Usado para servicios como la transmisión de video o audio, donde una pequeña demora es tolerable, pero aún así se requiere buena calidad.
- QCI 9: Se utiliza para servicios de datos como la descarga de archivos, donde la latencia no es tan crítica.
Tabla rápida para que lo veas claro
QCI | Tipo de tráfico | Prioridad | Latencia |
---|---|---|---|
1 | Voz en tiempo real (VoLTE) | Alta | Baja |
2 | Videollamadas | Alta | Baja |
5 | Navegación web, correo electrónico | Media | Media |
8 | Transmisión de video o audio | Media | Media |
9 | Descargas de archivos | Baja | Alta |
Como te mencioné, estas clases QCI se utilizan para garantizar que el tráfico de datos en LTE tenga el comportamiento esperado, especialmente cuando se trata de la calidad de la experiencia del usuario. Por ejemplo, la red prioriza las llamadas de voz o las videollamadas sobre otras actividades menos sensibles a la latencia. Este tipo de gestión es esencial para el buen funcionamiento de la red, asegurando que los usuarios siempre tengan una experiencia fluida según el servicio que estén utilizando.
Te lo voy a explicar con un ejemplo más cercano: imagina que estás haciendo una videollamada (QCI 2). Si la red está congestionada, la llamada podría interrumpirse o perder calidad. Pero si estás navegando por internet (QCI 5), la experiencia no se verá tan afectada, aunque haya una pequeña demora. Así es como las clases QCI ayudan a organizar y priorizar el tráfico de manera eficiente.
En el próximo artículo, te contaré más sobre cómo estas clases de servicio se aplican en redes de operadores y cómo influyen en la calidad del servicio que recibes en tu dispositivo móvil.