¿Cuál es el protocolo para el inicio de sesión remoto?

El protocolo comúnmente utilizado para el inicio de sesión remoto es SSH (Secure Shell). SSH es un protocolo de red criptográfico que permite la comunicación segura y la transferencia de datos a través de una red no segura. Proporciona una alternativa segura a los métodos tradicionales de inicio de sesión remoto, como Telnet, al cifrar los datos transmitidos entre el cliente y el servidor, evitando escuchas y manipulaciones. SSH admite varios métodos de autenticación, incluida la autenticación basada en contraseña y la autenticación de clave pública, lo que garantiza un acceso seguro a sistemas remotos.

SSH (Secure Shell) es ampliamente reconocido como el protocolo principal utilizado para el inicio de sesión remoto y la ejecución de comandos en sistemas operativos tipo Unix y distribuciones de Linux. Establece una conexión segura y cifrada entre un cliente y un servidor, lo que permite a los usuarios acceder y administrar sistemas de forma remota a través de una red. SSH cifra los datos intercambiados entre el cliente y el servidor, protegiendo la información confidencial como contraseñas, comandos y transmisiones de datos contra accesos no autorizados e interceptaciones.

Al considerar protocolos de acceso remoto seguro, SSH (Secure Shell) generalmente se considera una de las opciones más seguras disponibles. Emplea potentes algoritmos criptográficos para autenticación, cifrado y verificación de integridad, lo que lo hace resistente a diversos tipos de ataques a la red y amenazas a la seguridad. Las sólidas funciones de seguridad de SSH, incluida la autenticación basada en claves y el cifrado de sesiones, garantizan que las sesiones de acceso remoto permanezcan seguras y privadas, incluso cuando se atraviesan redes no confiables como Internet.

El servicio comúnmente utilizado para el inicio de sesión remoto mediante SSH suele ser el demonio SSH (sshd) que se ejecuta en el servidor remoto. El demonio SSH escucha las conexiones SSH entrantes, autentica a los clientes utilizando métodos específicos (como contraseñas o claves públicas) y facilita el acceso remoto seguro a la interfaz de línea de comandos del servidor o la ejecución remota de comandos. Los administradores y usuarios pueden conectarse a servidores habilitados para SSH desde ubicaciones remotas utilizando el software de cliente SSH, estableciendo sesiones cifradas para gestionar y administrar sistemas remotos de forma segura.

RDP (Protocolo de escritorio remoto) utiliza su propio protocolo para el acceso remoto a interfaces gráficas de usuario (GUI) de computadoras remotas. Específicamente, RDP es un protocolo propietario desarrollado por Microsoft para el acceso y la administración de escritorios remotos. Permite a los usuarios conectarse de forma remota a computadoras o servidores basados ​​en Windows e interactuar con sus entornos de escritorio como si estuvieran físicamente presentes en la máquina remota. RDP admite funciones como visualización de escritorio remoto, entrada de teclado y mouse, transferencia de archivos y redirección de impresoras, lo que lo convierte en una herramienta versátil para la administración remota y la asistencia remota a usuarios en entornos Windows.