OpenSSH tiene el propósito de proporcionar una comunicación cifrada segura entre dos computadoras a través de una red insegura. Implementa el conjunto de protocolos SSH (Secure Shell), que ofrece autenticación cifrada y transmisión segura de datos, lo que ayuda a proteger la información confidencial contra escuchas, manipulaciones y accesos no autorizados. OpenSSH se usa ampliamente para inicio de sesión remoto, transferencia de archivos y servicios de tunelización, lo que lo convierte en una herramienta crucial para acceder y administrar de forma segura sistemas remotos, particularmente en entornos de TI empresariales y tareas de administración de servidores.
OpenSSH se utiliza principalmente para establecer conexiones remotas seguras y realizar transferencias seguras de archivos entre computadoras a través de una red. Permite a los usuarios iniciar sesión de forma segura en sistemas remotos y ejecutar comandos, gestionar archivos y administrar servicios de red sin exponer información confidencial a posibles amenazas de seguridad. OpenSSH admite varios métodos de autenticación, incluida la criptografía de clave pública, la autenticación de contraseña y la autenticación de dos factores, lo que garantiza un control de acceso seguro y la autenticación de usuarios en diversos entornos informáticos.
La principal diferencia entre SSH y OpenSSH radica en su implementación y distribución. SSH (Secure Shell) es un protocolo de red criptográfico diseñado para una comunicación segura a través de una red insegura. Define los estándares y especificaciones del protocolo para el acceso remoto seguro y la transferencia de datos. OpenSSH, por otro lado, es una implementación de código abierto del conjunto de protocolos SSH, desarrollado y mantenido por el proyecto OpenBSD. OpenSSH incluye el software de cliente y servidor para la comunicación del protocolo SSH, lo que proporciona una solución gratuita y ampliamente utilizada para el acceso remoto seguro y la transferencia de archivos en sistemas operativos tipo Unix.
SSH (Secure Shell) tiene como objetivo establecer conexiones cifradas seguras entre clientes y servidores a través de una red. Proporciona una alternativa segura a los métodos tradicionales e inseguros de inicio de sesión remoto, como Telnet, al cifrar las transmisiones de datos y autenticar a los usuarios de forma segura. SSH permite a los usuarios acceder de forma segura a sistemas remotos, ejecutar comandos, transferir archivos y administrar servicios de red, garantizando la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos intercambiados a través de la red.
La diferencia entre OpenSSH y PuTTY radica en su implementación, soporte de plataforma y uso. OpenSSH es una implementación de código abierto del conjunto de protocolos SSH diseñado principalmente para sistemas operativos tipo Unix, incluidos Linux, FreeBSD y macOS. Incluye componentes de cliente y servidor para acceso remoto seguro y transferencia de archivos. PuTTY, por otro lado, es una aplicación cliente SSH y telnet gratuita y de código abierto desarrollada para plataformas Windows. Proporciona una interfaz gráfica de usuario (GUI) para establecer conexiones SSH, ejecutar comandos remotos y transferir archivos de forma segura entre sistemas basados en Windows y servidores Unix/Linux. Si bien OpenSSH se usa ampliamente en entornos Unix, PuTTY es popular entre los usuarios de Windows que buscan un cliente SSH fácil de usar con capacidades básicas de emulación de terminal.