¿Cuál es el estándar IEEE 802.11 para Wi-Fi?

¿Qué es el estándar IEEE 802.11 para Wi-Fi?

Hoy te explicaré qué es el estándar IEEE 802.11, que es la base de la tecnología Wi-Fi que usamos en casi todos los dispositivos móviles, computadoras y otros equipos para conectarnos a internet de forma inalámbrica. Si ya te has conectado a una red Wi-Fi, estás utilizando esta tecnología, pero entender su funcionamiento te ayudará a comprender cómo se establecen las conexiones y cómo se garantiza la calidad de las comunicaciones inalámbricas.

El origen del IEEE 802.11

El estándar IEEE 802.11 fue desarrollado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) para especificar las normas que rigen las redes inalámbricas locales (WLAN). Desde su primera versión en 1997, ha evolucionado significativamente. Hoy en día, existen diversas versiones de este estándar, como 802.11a, 802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac, y 802.11ax, cada una ofreciendo mejoras en velocidad, alcance y eficiencia.

Principales versiones del estándar IEEE 802.11

A medida que ha evolucionado, el estándar IEEE 802.11 ha permitido avances importantes en la velocidad y estabilidad de las conexiones. Aquí te explico brevemente algunas de las versiones más destacadas:

Versión Frecuencia Velocidad Máxima Características Clave
IEEE 802.11b 2.4 GHz 11 Mbps Primera versión masiva de Wi-Fi. Buen alcance, pero velocidad limitada.
IEEE 802.11g 2.4 GHz 54 Mbps Mejoró la velocidad sin perder alcance. Compatible con 802.11b.
IEEE 802.11n 2.4 GHz / 5 GHz 600 Mbps Introdujo MIMO (Multiple Input Multiple Output), aumentando velocidad y estabilidad.
IEEE 802.11ac 5 GHz 1.3 Gbps Optimizado para altas velocidades y conexiones más rápidas. Requiere menos interferencia.
IEEE 802.11ax (Wi-Fi 6) 2.4 GHz / 5 GHz Hasta 10 Gbps Mejoras en eficiencia, mayor capacidad y mejor rendimiento en entornos saturados.

Características principales del estándar IEEE 802.11

El IEEE 802.11 cubre una amplia variedad de aspectos relacionados con las redes Wi-Fi. Estas son algunas de las características clave:

  • Seguridad: El estándar incluye diferentes métodos de cifrado y autenticación para asegurar la privacidad y protección de los datos transmitidos, como WEP, WPA y WPA2.
  • Modulación: Utiliza técnicas de modulación como OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing), que ayuda a mejorar la eficiencia de las comunicaciones.
  • Rango de cobertura: Las diferentes versiones han mejorado el alcance de la señal, con algunas versiones operando en la banda de 5 GHz para reducir interferencias.
  • Capacidad de red: A medida que avanzamos a Wi-Fi 6 (802.11ax), las redes pueden manejar más dispositivos simultáneamente sin perder rendimiento.

Si has oído hablar de Wi-Fi 6, es la versión más reciente del estándar IEEE 802.11, diseñada para proporcionar conexiones más rápidas y estables, especialmente en entornos con muchos dispositivos conectados. Wi-Fi 6 es clave para el Internet de las Cosas (IoT) y otras aplicaciones que requieren un alto rendimiento.

En resumen, el estándar IEEE 802.11 es el fundamento que sostiene todas las conexiones Wi-Fi que usamos hoy. A medida que las versiones avanzan, la velocidad, la capacidad y la eficiencia mejoran, brindando una mejor experiencia para los usuarios. Ahora que entiendes cómo funciona, puedes apreciar lo que sucede detrás de cada conexión Wi-Fi a la que accedes.