Sincronización y BCH para trama TDD en LTE

Sincronización y BCH para trama TDD en LTE Sincronización: Propósito: Logra la alineación entre la estación base (eNodeB) y el equipo de usuario (UE) en tramas LTE por división de tiempo (TDD). Métodos: la sincronización horaria garantiza la sincronización adecuada y la sincronización de frecuencia alinea la frecuencia portadora. Importancia: La sincronización es fundamental para … Leer más

Interferencia entre símbolos en LTE

Interferencia entre símbolos en LTE Definición: ISI es un fenómeno en LTE donde los símbolos transmitidos a través de un canal de comunicación se superponen, causando distorsión en la señal recibida. Causas: Propagación de rutas múltiples: las señales toman múltiples rutas con diferentes retrasos, lo que genera símbolos superpuestos. Dispersión temporal: la variación en los … Leer más

Diferentes categorías de UE en LTE

Diferentes categorías de UE en LTE Hoy quiero hablarte sobre las categorías de los dispositivos de usuario (UE) en LTE. Ya sabemos que LTE es la tecnología que lleva la conectividad móvil a otro nivel, permitiendo altas velocidades de datos, mejor calidad de llamadas y acceso constante a internet. Pero, lo que quizás no sepas … Leer más

Beneficios del receptor SC-FDMA en LTE

Beneficios del receptor SC-FDMA en LTE Relación de potencia pico-promedio (PAPR) baja: SC-FDMA (acceso múltiple por división de frecuencia de portadora única) exhibe un PAPR más bajo en comparación con otros esquemas de modulación, lo que reduce la demanda de amplificadores de potencia con alta linealidad. Eficiencia energética mejorada: Un PAPR más bajo contribuye a … Leer más

Función básica del canal de transporte de enlace ascendente y descendente en LTE

Función básica del canal de transporte de enlace ascendente y descendente en LTE Canal de transporte de enlace ascendente: Finalidad: Facilita la transmisión de datos del usuario desde el Equipo de Usuario (UE) al eNodeB (estación base). Canales: Incluye el canal físico compartido de enlace ascendente (PUSCH) para datos de usuario y el canal físico … Leer más

Rendimiento de LTE TCP frente a tiempo de ida y vuelta (RTT)

LTE: Ancho de Banda TCP vs Tiempo de Ida y Vuelta (RTT) En redes LTE, el rendimiento de la transmisión de datos es clave, y para comprender cómo funcionan las comunicaciones móviles, es importante analizar dos factores cruciales: el ancho de banda TCP y el Tiempo de Ida y Vuelta (RTT). Ambos juegan un papel … Leer más

¿Qué parámetros de celda se deben obtener en LTE?

¿Qué parámetros de celda se deben obtener en LTE? Para proporcionar la información más crítica a los UE, el eNodeB utiliza el canal BCH. La información se envía en recursos de tiempo-frecuencia predefinidos. Esta información está organizada en diferentes bloques de información: MIB, el bloque de información maestra. Número de marco del sistema DL -Ancho … Leer más

Modulación y tamaño de TB

Modulación y tamaño de TB Técnicas de modulación LTE En las redes Long-Term Evolution (LTE), la modulación es un aspecto fundamental de la capa física responsable de codificar la información digital en señales analógicas para su transmisión. LTE emplea varios esquemas de modulación para adaptarse a diferentes condiciones del canal y maximizar las velocidades de … Leer más

Canal físico de enlace descendente y ascendente LTE

Canales Físicos de Enlace Descendente y Ascendente en LTE Hoy vamos a ver cómo funcionan los canales físicos en LTE (Long Term Evolution), especialmente los canales de enlace descendente (downlink) y ascendente (uplink). Como ya sabemos, LTE es una tecnología clave para la transmisión de datos en redes móviles, y comprender cómo se gestionan estos … Leer más