¿Qué es un UDM en redes móviles?
El término UDM se refiere a Unified Data Management, que en español significa Gestión Unificada de Datos. Es una función crítica dentro de la arquitectura del núcleo de red 5G (5G Core o 5GC). Su propósito principal es gestionar la información de suscripción del abonado, así como otros datos clave necesarios para el control del acceso, la movilidad y los servicios personalizados dentro de la red móvil.
El UDM forma parte del plano de control de la red 5G y representa la evolución funcional del HSS (Home Subscriber Server) en redes 4G/LTE. Aunque ambos almacenan datos del abonado, el UDM ofrece una arquitectura más flexible, moderna y basada en servicios, acorde con los principios de la arquitectura SBA (Service-Based Architecture) adoptada en 5G.
Principales funciones del UDM
- Gestión de perfiles de suscripción: Almacena la información del abonado, como el número IMSI, credenciales de autenticación, políticas de suscripción, restricciones de acceso, identificadores únicos (SUPI), y preferencias de red.
- Autenticación de usuarios: En combinación con el AUSF (Authentication Server Function), el UDM permite la verificación de identidad del usuario mediante protocolos como EAP-AKA’. Genera claves de autenticación y facilita el acceso seguro a la red.
- Gestión de políticas de roaming: Define si un abonado tiene permitido realizar roaming y bajo qué condiciones, incluyendo configuraciones específicas para redes visitadas.
- Asignación de identificadores: Administra y asigna valores como el SUCI (Subscription Concealed Identifier) y el SUPI (Subscription Permanent Identifier), necesarios para mantener la privacidad del abonado.
- Soporte a la portabilidad: Facilita la migración de perfiles entre diferentes redes o proveedores de servicios mediante acceso a bases de datos distribuidas o federadas.
- Gestión de relaciones con NF: Se comunica con otras funciones de red como el AMF, SMF, PCF y NEF para ofrecer datos consistentes y seguros sobre el usuario.
Interfaces clave del UDM
- NAusf: Interfaz con el AUSF para autenticación de usuarios.
- NUDM: Interfaz hacia otras funciones como AMF (Access and Mobility Function), SMF (Session Management Function), y PCF (Policy Control Function).
- NRF: Se registra como un servicio dentro del Network Repository Function para ser descubierto por otros NFs.
Arquitectura basada en servicios (SBA)
En 5G, el UDM se implementa como una Network Function (NF) dentro de la arquitectura SBA. Esto significa que puede ser desplegado de forma flexible en entornos virtualizados o nativos de la nube, facilitando la escalabilidad horizontal, la resiliencia y la interacción con otras funciones a través de APIs estandarizadas basadas en HTTP/2 y REST.
Gracias a esta arquitectura, el UDM puede ser parte de una solución cloud-native, lo que permite aprovisionamiento dinámico de servicios, integración de políticas en tiempo real y entrega personalizada de experiencias para los usuarios finales.
Relación con otras funciones de red
- AMF: Solicita información de autenticación y datos de movilidad del abonado al UDM.
- SMF: Consulta al UDM para validar parámetros de sesión, calidad de servicio (QoS) y reglas de facturación.
- PCF: Extrae del UDM las reglas de políticas personalizadas según el perfil del abonado.
Seguridad y privacidad en el UDM
El UDM está diseñado para proteger la información del usuario mediante mecanismos de cifrado de datos en tránsito y en reposo. Además, genera identificadores temporales (SUCI) a partir del SUPI utilizando claves públicas del operador, permitiendo que la información del abonado viaje por la red sin exponerse a vulnerabilidades.
Esta funcionalidad es clave para cumplir con normativas internacionales como el GDPR, asegurando la confidencialidad de la información personal del usuario.
Ventajas del UDM sobre el HSS de 4G
- Mayor interoperabilidad con funciones de red mediante APIs abiertas
- Capacidad de escalar de forma independiente según la demanda de usuarios
- Mejor soporte para múltiples slices de red (network slicing)
- Integración más fluida con redes 4G/5G mediante estructuras de datos comunes
Casos de uso del UDM en 5G
- Gestión dinámica de servicios de IoT con perfiles personalizados
- Habilitación de servicios URLLC mediante autenticación ultrarrápida
- Soporte a usuarios itinerantes con roaming entre redes 5G y no-5G
¿El UDM puede integrarse con redes heredadas?
Sí. Muchos fabricantes de UDM modernos ofrecen compatibilidad con interfaces 4G como S6a, lo que permite una migración progresiva desde arquitecturas EPC (Evolved Packet Core) hacia 5G Core. Esta funcionalidad híbrida permite a los operadores mantener interoperabilidad mientras evolucionan su infraestructura.
¿Dónde se aloja el UDM?
El UDM puede desplegarse en centros de datos centrales, en la nube pública o en entornos de edge computing dependiendo del tipo de servicio y latencia requerida. En redes con alta densidad de usuarios o aplicaciones críticas, puede ser distribuido geográficamente para mejorar tiempos de respuesta.
¿Cuál es la diferencia entre UDM y UDR?
El UDR (Unified Data Repository) es una base de datos centralizada y compartida por múltiples funciones, incluida el UDM. En este sentido, el UDM actúa como una lógica de control que interactúa con el UDR para almacenar y recuperar datos. Esta separación de funciones permite mayor modularidad y eficiencia operativa.