¿Qué es el Cell Identity (CI) en GSM?
Hoy te voy a contar sobre un concepto que aparece cada vez que un móvil se conecta a una red GSM: el Cell Identity, o simplemente CI. Ya hemos visto en otros artículos cómo las redes celulares dividen el espacio en celdas, y cada celda tiene ciertos parámetros para identificarla. Pues aquí entra este código llamado CI, que forma parte de la identidad completa de cada celda.
Cell Identity es un número único que se asigna a cada celda dentro de una Location Area. Este valor permite que la red y el móvil sepan exactamente en qué celda se encuentra el usuario. Así, cuando tú estás caminando o moviéndote en un auto, el sistema puede identificar a qué celda estás conectado y cuándo debe hacer un traspaso de celda (handover), algo que ya te expliqué en el artículo sobre movilidad en GSM.
Composición básica del CI dentro de la red
El CI es parte de un identificador mayor conocido como CGI (Cell Global Identity), que se forma así:
Campo | Descripción |
---|---|
MCC (Mobile Country Code) | Identifica el país |
MNC (Mobile Network Code) | Identifica el operador móvil |
LAC (Location Area Code) | Identifica un área dentro de la red |
CI (Cell Identity) | Identifica una celda específica dentro del LAC |
Entonces, si tú tienes varios BTS (Base Transceiver Stations) bajo un mismo LAC, cada uno tendrá un CI distinto para que no haya confusión. Es como si dentro de una ciudad (el LAC), cada calle tuviera su propio número (el CI). Esa combinación ayuda a ubicar de forma exacta dónde estás.
Ejemplo para que lo visualices mejor
- Imagina que estás en una zona donde hay varias celdas GSM cubriendo diferentes sectores.
- Cada celda tiene su propio CI, por ejemplo: 15234, 15235, 15236…
- Tu teléfono lee ese CI constantemente para saber si necesita cambiar de celda, o si debe quedarse donde está.
- Y cuando tú haces una llamada, el BSC (Base Station Controller) usa ese CI para decidir por cuál BTS va a salir la señal.
Además, este CI es parte clave en los registros de ubicación, en el envío de mensajes de texto, en el control de handover y en la gestión de tráfico dentro del núcleo de la red GSM. Todo eso te lo voy a explicar más a fondo cuando hablemos sobre el VLR y cómo se registra un usuario en la red, en un próximo post.