Un NAS (almacenamiento conectado a la red) de uso general se refiere a un dispositivo o servidor de almacenamiento que está conectado a una red y proporciona almacenamiento de datos centralizado al que pueden acceder múltiples clientes o usuarios dentro de la red. A diferencia de los dispositivos de almacenamiento tradicionales que están conectados directamente a computadoras individuales, los dispositivos NAS son dispositivos de almacenamiento dedicados que ofrecen servicios de almacenamiento de datos basados en archivos a través de una red, generalmente utilizando protocolos como SMB/CIFS, NFS o FTP. Están diseñados para ser flexibles y escalables, y se adaptan a diversas necesidades de almacenamiento, desde pequeñas redes domésticas hasta grandes entornos empresariales.
El propósito de un NAS es proporcionar capacidades de almacenamiento centralizado y uso compartido de archivos a través de una red. Al consolidar el almacenamiento de datos en una ubicación única y de fácil acceso, los dispositivos NAS simplifican la administración de datos, mejoran la confiabilidad de los datos a través de la redundancia (usando configuraciones RAID) y mejoran la accesibilidad de los datos para los usuarios o aplicaciones dentro de la red. Las soluciones NAS se utilizan ampliamente en hogares, pequeñas y grandes empresas para almacenar y compartir archivos, contenido multimedia, copias de seguridad y otros activos digitales de manera eficiente y segura.
NAS significa almacenamiento conectado a la red. Se refiere a un dispositivo o servidor de almacenamiento que está conectado a una red y proporciona servicios de almacenamiento de datos basados en archivos a otros dispositivos o clientes dentro de la misma red. Los sistemas NAS normalmente funcionan independientemente de los servidores y computadoras a los que sirven, funcionando como dispositivos de almacenamiento dedicados optimizados para el almacenamiento, la recuperación y el intercambio de datos a través de redes de área local (LAN) o redes de área amplia (WAN). Los dispositivos NAS pueden incluir varios discos duros configurados en matrices RAID para lograr redundancia y protección de datos mejorada.
El término «ubicación NAS» puede referirse a la posición física o lógica de un dispositivo NAS dentro de un entorno de red. Físicamente, una ubicación NAS denota la ubicación física del dispositivo NAS dentro de un centro de datos, sala de servidores o entorno de oficina, donde está conectado a la infraestructura de red. Lógicamente, la ubicación del NAS puede hacer referencia a su dirección de red o configuración dentro de la topología de la red, incluida su dirección IP, subred y permisos de acceso. Comprender la ubicación del NAS es fundamental para que los administradores de red gestionen y administren el almacenamiento de datos, los controles de acceso y el rendimiento de la red de forma eficaz.
NAS (almacenamiento conectado a la red) y NFS (sistema de archivos de red) son conceptos relacionados pero distintos en el ámbito del almacenamiento en red:
- NAS: NAS se refiere al dispositivo de almacenamiento o servidor en sí, que está conectado a una red y proporciona servicios de almacenamiento de datos basados en archivos a clientes dentro de la misma red. Los sistemas NAS suelen utilizar protocolos como SMB/CIFS, NFS, FTP u otros para permitir el uso compartido de archivos y la gestión del almacenamiento entre múltiples dispositivos o usuarios.
- NFS: NFS, por otro lado, es un protocolo de sistema de archivos específico que se utiliza para acceder a archivos compartidos a través de una red. Define un modelo cliente-servidor donde los clientes NFS pueden acceder a archivos almacenados en servidores NFS remotos como si fueran archivos locales. NFS se usa comúnmente en entornos UNIX y Linux para compartir archivos y directorios entre sistemas y es uno de los protocolos admitidos por los dispositivos NAS para facilitar el acceso a archivos de red.
En esencia, NAS representa el dispositivo de almacenamiento en sí, mientras que NFS es un protocolo utilizado para acceder a archivos almacenados en NAS (u otros dispositivos de almacenamiento en red) desde dispositivos cliente a través de una red. Los sistemas NAS pueden admitir múltiples protocolos, incluidos NFS, SMB/CIFS, FTP y otros, según los requisitos y la compatibilidad con los dispositivos cliente y los sistemas operativos.