¿Cuál es la responsabilidad del certificado SSL?

La responsabilidad principal de un certificado SSL es garantizar una comunicación segura entre un cliente (como un navegador web) y un servidor. Lo logra cifrando los datos transmitidos a través de Internet, evitando que partes no autorizadas intercepten o alteren información confidencial como credenciales de inicio de sesión, detalles de tarjetas de crédito o datos personales.

Los certificados SSL desempeñan varias funciones clave y conllevan responsabilidades específicas para garantizar la seguridad y la integridad de las transacciones y comunicaciones en línea. Autentican la identidad del sitio web o servidor al que se envían, confirmando a los usuarios que efectivamente están interactuando con la organización o entidad prevista. Además, los certificados SSL establecen una conexión segura y cifrada entre el cliente y el servidor, protegiendo los datos contra escuchas y manipulación durante la transmisión.

La responsabilidad de un certificado SSL normalmente recae en la organización o entidad propietaria y operadora del sitio web o servicio en línea. Esta entidad es responsable de obtener, instalar y mantener un certificado SSL válido para garantizar la seguridad y confiabilidad de su presencia en línea. También deben renovar el certificado periódicamente para mantener conexiones seguras e ininterrumpidas para los usuarios que acceden a sus servicios.

Las funciones de SSL (Secure Sockets Layer) abarcan facilitar la comunicación segura a través de Internet mediante el cifrado de datos transmitidos entre clientes y servidores. Más allá del cifrado, SSL ayuda a autenticar la identidad de los servidores ante los clientes, garantizando que los usuarios puedan confiar en que están interactuando con sitios web o servicios legítimos. SSL también desempeña un papel en la integridad de los datos, evitando que se alteren o corrompan durante la transmisión, manteniendo así la confidencialidad y confiabilidad de las interacciones en línea.