¿Qué es DL y UL en LTE?
Hoy te voy a explicar qué significa DL y UL cuando se habla de LTE. Ya vimos en otros temas cómo funciona la red móvil y cómo viaja la señal, pero si estás explorando LTE o trabajando con tecnología móvil, es importante que entiendas estos dos términos porque te los vas a cruzar siempre. Son parte del funcionamiento básico del sistema.
DL significa Downlink y UL significa Uplink. No son palabras complicadas, simplemente representan la dirección del flujo de datos. Te lo muestro claro para que lo entiendas sin vueltas:
Diferencia entre DL y UL en LTE
Dirección | Significado | Desde | Hacia | Ejemplo |
---|---|---|---|---|
DL (Downlink) | Bajada de datos | Red (eNodeB) | Tu móvil | Cuando tú ves un video, recibes un mensaje, navegas |
UL (Uplink) | Subida de datos | Tu móvil | Red (eNodeB) | Cuando tú subes una foto, mandas un mensaje, haces una videollamada |
¿Por qué importa entender DL y UL?
Porque todo lo que haces con tu teléfono se divide en estos dos caminos. Por ejemplo, si tú estás viendo un video de YouTube, estás usando DL. Pero si tú grabas un video y lo subes a una red social, estás usando UL. Esos dos caminos no usan la misma frecuencia en LTE, y eso es una de las razones por las que LTE es más rápido y eficiente que las tecnologías anteriores como 3G.
En LTE se usa algo llamado FDD (Frequency Division Duplex), donde hay un canal para DL y otro canal separado para UL. Esto permite que tú puedas enviar y recibir datos al mismo tiempo sin interferencias. Aunque también existe TDD (Time Division Duplex), que usa el mismo canal pero en diferentes tiempos. Esto lo vas a ver más en LTE TDD, usado en algunas regiones. Ese detalle lo voy a cubrir mejor cuando te explique las diferencias entre LTE FDD y LTE TDD.
También es importante que sepas que normalmente la velocidad de bajada (DL) es mucho mayor que la de subida (UL), porque tú como usuario consumes más contenido del que generas. Tú descargas más cosas de las que subes. Por eso, si alguna vez haces una videollamada y notas que tú te ves bien pero la otra persona te ve trabado, puede ser por la calidad de UL en tu zona.
Además, DL y UL también ayudan en temas de calidad de servicio (QoS), asignación de recursos, y en la optimización del uso de la red, temas que voy a explicarte en los próximos días cuando entremos en gestión de tráfico y scheduling en LTE.
Así que la próxima vez que tú veas esos términos en una configuración de red o en un documento técnico, ya sabes qué significan. Y más adelante, cuando hablemos de 5G, vas a ver que estos conceptos siguen siendo fundamentales, aunque se usan con tecnologías nuevas como Massive MIMO y Beamforming, de las que también te voy a contar.