OFDMA (Acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal) es un esquema de acceso múltiple utilizado en comunicaciones inalámbricas para utilizar eficientemente el ancho de banda disponible. Divide el canal en numerosos subcanales, lo que permite que varios usuarios transmitan datos simultáneamente en diferentes subcanales. Este enfoque mejora la capacidad de la red y reduce la latencia al permitir un uso más eficiente del espectro de frecuencias.
En un enrutador, OFDMA mejora el rendimiento al permitir que varios dispositivos se comuniquen con el enrutador al mismo tiempo. Lo logra dividiendo el ancho de banda disponible en subcanales separados más pequeños y asignando estos subcanales a diferentes dispositivos. Esto reduce el tiempo de espera para cada dispositivo y aumenta la eficiencia general de la red, particularmente en entornos con mucho tráfico.
La diferencia entre OFDM (multiplexación por división de frecuencia ortogonal) y OFDMA radica en su aplicación. OFDM es un método utilizado para codificar datos digitales en múltiples frecuencias portadoras dividiendo el canal en varios subcanales estrechos. OFDMA amplía este concepto al permitir que múltiples usuarios accedan simultáneamente a estos subcanales. Mientras que OFDM se centra en la codificación de datos, OFDMA mejora la eficiencia multiusuario al asignar subcanales a diferentes usuarios.
OFDMA MU-MIMO (Multi-User Multiple Input Multiple Output) combina OFDMA con la tecnología MU-MIMO. MU-MIMO permite que un enrutador se comunique con múltiples dispositivos simultáneamente usando múltiples antenas. Cuando se combina con OFDMA, MU-MIMO aumenta aún más la capacidad de la red al permitir la transmisión de datos simultánea a múltiples dispositivos en subcanales separados, mejorando así el rendimiento general y reduciendo la latencia.
En las redes 4G, la función de la modulación OFDMA es mejorar la eficiencia y capacidad de la red. OFDMA modula la señal dividiendo el ancho de banda disponible en múltiples subcanales, cada uno asignado a diferentes usuarios o flujos de datos. Este enfoque ayuda a gestionar la interferencia, aumentar las velocidades de datos y admitir una mayor cantidad de usuarios simultáneos, mejorando así el rendimiento general y la capacidad de la red.