¿Qué se entiende por WMM?

WMM significa Wi-Fi Multimedia. Es un conjunto de mejoras de QoS (calidad de servicio) para redes Wi-Fi que priorizan diferentes tipos de tráfico de red para garantizar un mejor rendimiento para aplicaciones multimedia como transmisión de video y voz sobre IP. WMM funciona categorizando el tráfico en diferentes niveles de prioridad, mejorando así la calidad de la experiencia de los usuarios que participan en actividades de gran ancho de banda.

El objetivo de WMM es gestionar los recursos de la red de forma eficaz priorizando ciertos tipos de tráfico sobre otros. Esto garantiza que las aplicaciones sensibles a la latencia, como voz y vídeo, reciban mayor prioridad en comparación con el tráfico menos crítico, como las descargas de archivos. Al implementar WMM, las redes pueden proporcionar un rendimiento más fluido y confiable para aplicaciones que requieren transmisión de datos en tiempo real.

El significado de WMM en el contexto de «carretera WMM» probablemente se refiere a «Wet Mix Macadam», que es un método de construcción de carreteras. Wet Mix Macadam es un tipo de material de base para carreteras utilizado en la construcción de carreteras, que consiste en una mezcla de piedra triturada, arena y agua, que se compacta para formar una capa de base fuerte y estable.

WMM y WBM se refieren a diferentes tipos de materiales de construcción de carreteras. WMM significa Wet Mix Macadam y se utiliza como capa base en la construcción de carreteras. WBM significa Water Bound Macadam, un método anterior de construcción de carreteras en el que se unía una mezcla de piedra triturada y agua para formar una capa base. WMM generalmente proporciona mejor rendimiento y durabilidad en comparación con WBM.

El tamaño del material WMM, o Wet Mix Macadam, normalmente consiste en agregados que suelen estar en el rango de 0 a 25 mm. Esto incluye una mezcla de diferentes tamaños de piedra triturada y arena. La gradación específica de los materiales puede variar según los requisitos del proyecto de construcción y las normas locales.