¿Qué se entiende por seguridad en la nube?

La seguridad en la nube se refiere al conjunto de políticas, tecnologías y controles implementados para proteger datos, aplicaciones e infraestructura dentro de los entornos de computación en la nube. Abarca medidas diseñadas para salvaguardar los recursos basados ​​en la nube contra accesos no autorizados, filtraciones de datos, amenazas cibernéticas y riesgos de cumplimiento. La seguridad en la nube tiene como objetivo garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y servicios alojados en la nube, utilizando una combinación de cifrado, controles de acceso, gestión de identidad y monitoreo de seguridad para mitigar los riesgos y mantener un entorno informático seguro.

Ejemplos de medidas de seguridad en la nube incluyen:

  • Cifrado: cifrar datos tanto en reposo como en tránsito para protegerlos del acceso no autorizado.
  • Controles de acceso: implementación de controles de acceso basados ​​en roles (RBAC) y autenticación multifactor (MFA) para administrar y restringir el acceso a los recursos de la nube.
  • Seguridad de la red: Implementación de firewalls, sistemas de detección/prevención de intrusiones (IDS/IPS) y redes privadas virtuales (VPN) para proteger el tráfico de la red y evitar el acceso no autorizado.
  • Monitoreo de seguridad: Monitoreo continuo de entornos en la nube para detectar actividades sospechosas, vulnerabilidades y desviaciones de cumplimiento utilizando herramientas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM).
  • Gestión de cumplimiento: garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios y los estándares de la industria a través de auditorías, evaluaciones y marcos de gobierno específicos para las operaciones en la nube.

Las tres categorías de seguridad en la nube suelen incluir:

  1. Seguridad de datos: se centra en proteger la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los datos durante todo su ciclo de vida en entornos de nube.
  2. Seguridad de la red: Implica proteger la infraestructura de la nube y las comunicaciones de la red para evitar el acceso no autorizado y mitigar las amenazas basadas en la red.
  3. Gestión de identidad y acceso (IAM): gestiona las identidades de los usuarios, los permisos y los controles de acceso para garantizar el acceso autorizado a los recursos de la nube y al mismo tiempo prevenir amenazas internas y accesos no autorizados.

El término básico de seguridad en la nube gira en torno a la protección de los activos y recursos basados ​​en la nube de diversas amenazas y vulnerabilidades de seguridad. Enfatiza la importancia de implementar controles de seguridad sólidos, adherirse a las mejores prácticas y mantenerse actualizado sobre las amenazas emergentes y las tecnologías de seguridad relevantes para la computación en la nube. Los principios básicos de seguridad en la nube incluyen cifrado de datos, gestión del control de acceso, evaluaciones periódicas de seguridad, cumplimiento de los requisitos reglamentarios y capacidades de monitoreo continuo y respuesta a incidentes para mantener un entorno de nube seguro.

La seguridad en la nube para principiantes implica comprender conceptos, prácticas y tecnologías fundamentales relacionados con la seguridad de los servicios y datos basados ​​en la nube. Los principiantes deben centrarse en aprender sobre los tipos de amenazas a la seguridad en la nube, las vulnerabilidades comunes, las mejores prácticas para proteger las implementaciones en la nube y los requisitos de cumplimiento aplicables a los entornos en la nube. También incluye familiarizarse con las herramientas, marcos y certificaciones de seguridad en la nube para mitigar eficazmente los riesgos y proteger los activos de la organización en escenarios de computación en la nube.