¿Qué es XnAP en 5g?

¿Qué es XnAP en 5G?

Como ya venimos viendo en los posts anteriores sobre 5G, esta tecnología no solo mejora la velocidad, también cambia totalmente la estructura de la red. Hoy te voy a hablar de algo que ocurre dentro del núcleo y entre las estaciones base: el protocolo XnAP. Este nombre puede sonar técnico, pero si tú quieres entender cómo se comunican los nodos en una red 5G, esto te interesa bastante. Y no te preocupes, te lo explico paso por paso con ejemplos claros.

XnAP significa Xn Application Protocol. Este protocolo permite que dos gNBs (nodos de acceso en 5G) se comuniquen entre ellos. Aquí, gNB es el equivalente al eNodeB de 4G, pero adaptado a 5G. Entonces, cuando un móvil cambia de una celda a otra o necesita servicios que involucran más de una estación, entra en juego este protocolo.

¿Para qué se usa XnAP?

  • Control de handover: cuando tú te mueves y pasas de una celda 5G a otra, XnAP permite que ese cambio sea fluido y rápido, sin que pierdas la conexión.
  • Balance de carga: si una celda está muy saturada, otra puede tomar parte del tráfico. Esta coordinación también se hace a través de XnAP.
  • Soporte para Dual Connectivity: en 5G, un dispositivo puede conectarse a dos gNBs al mismo tiempo (por ejemplo, uno para datos y otro para control), y eso se coordina usando XnAP.
  • Transferencia de contexto del usuario: la información del usuario, como sesiones activas, estado de la red o configuración, puede moverse de un nodo a otro usando este protocolo.

¿Dónde se ubica XnAP dentro de la red?

XnAP trabaja sobre la interfaz Xn, que conecta un gNB con otro gNB. Es una interfaz lógica que permite comunicación directa entre estaciones base sin pasar primero por el núcleo. Esto hace que todo sea más rápido y eficiente, ideal para servicios de baja latencia como juegos online o videollamadas en tiempo real.

Componente Función
Xn Interfaz entre gNBs (estaciones 5G)
XnAP Protocolo que se usa sobre Xn para control y señalización
gNB Nodo de acceso en 5G (como la estación base)

Si te acordás del handover que vimos en CDMA y luego en LTE, sabés que una transición mal gestionada puede causar caída de llamadas o pérdida de datos. Con XnAP, 5G busca evitar eso y hacerlo todo más dinámico, incluso si tú te estás moviendo a alta velocidad.

Y ya que estamos tocando protocolos internos, en el próximo post te voy a mostrar NGAP, que es el protocolo que usan los gNBs para comunicarse con el núcleo 5G (AMF). Ese trabaja por la interfaz NG y también es clave para entender cómo se mueve la señal desde tu móvil hasta el corazón de la red.