¿Qué es RDP y cómo funciona?

RDP, o Protocolo de escritorio remoto, es un protocolo propietario desarrollado por Microsoft que permite a los usuarios acceder y controlar de forma remota computadoras que ejecutan sistemas operativos Windows. RDP funciona transmitiendo datos de la interfaz gráfica de usuario (GUI), entradas de teclado, movimientos del mouse y otras interacciones de dispositivos periféricos a través de una conexión de red entre un dispositivo cliente y un servidor de escritorio remoto. El dispositivo cliente utiliza software de cliente RDP, como Microsoft Remote Desktop o aplicaciones de terceros, para establecer una conexión con el servidor de escritorio remoto. Una vez conectado, el dispositivo cliente muestra el entorno de escritorio remoto, lo que permite a los usuarios interactuar con aplicaciones, archivos y recursos como si estuvieran físicamente presentes en la máquina remota. RDP admite conexiones seguras a través de mecanismos de cifrado y autenticación, lo que garantiza la privacidad e integridad de los datos durante las sesiones de escritorio remoto.

RDP se utiliza principalmente para el acceso y control de escritorios remotos, lo que permite a los usuarios conectarse a computadoras ubicadas en diferentes ubicaciones físicas o en la misma red. Se utiliza comúnmente para soporte técnico, administración remota, acceso a archivos y aplicaciones de forma remota y para facilitar escenarios de trabajo remoto donde los usuarios necesitan trabajar desde casa o acceder a las computadoras de su oficina desde ubicaciones externas. RDP proporciona una manera conveniente y eficiente de administrar computadoras y realizar tareas de forma remota sin necesidad de estar físicamente presente en la ubicación de la máquina. Admite funciones como la redirección del portapapeles, la redirección de impresoras, la compatibilidad con varios monitores y la grabación de sesiones, lo que mejora la productividad y la experiencia del usuario durante las sesiones de escritorio remoto.

RDP y VPN (red privada virtual) tienen distintos propósitos en escenarios de redes y acceso remoto. RDP está diseñado específicamente para el acceso y control de escritorios remotos, lo que permite a los usuarios interactuar con una interfaz gráfica de usuario (GUI) de una computadora remota como si estuvieran físicamente presentes en la máquina. RDP establece conexiones directas entre un dispositivo cliente y un servidor de escritorio remoto, transmitiendo datos de la GUI, entradas del teclado y movimientos del mouse a través de la red. Por el contrario, VPN es una tecnología que crea un túnel cifrado y seguro entre un dispositivo cliente y una red privada, normalmente a través de Internet. Las VPN se utilizan para conectar de forma segura usuarios o dispositivos remotos a una red privada, permitiendo el acceso a recursos, aplicaciones y servicios de la red como si el usuario/dispositivo estuviera físicamente conectado a la red de área local (LAN) de la red privada. Si bien tanto RDP como VPN brindan capacidades de acceso remoto, RDP se enfoca en el acceso y control a nivel de escritorio, mientras que VPN extiende el acceso y la seguridad a nivel de red a usuarios o dispositivos remotos que acceden a redes corporativas o privadas.