¿Qué es RAT en 4G?

¿Qué es RAT en 4G?

En este post te voy a contar sobre qué es RAT en 4G. Seguramente has oído este término, y aunque no es algo de lo que normalmente se hable de manera directa, es clave para entender cómo funcionan las redes móviles. RAT, que significa *Radio Access Technology* o Tecnología de Acceso Radio, es un término que se utiliza para referirse a las tecnologías que se usan para conectar los dispositivos móviles con la red, como por ejemplo, las redes 4G.

En otras palabras, cuando hablamos de 4G, estamos hablando de una RAT específica. Esto te ayudará a comprender mejor cómo tu dispositivo se conecta a la red y qué tipo de señal está utilizando para lograr esa velocidad de navegación rápida que tanto disfrutas. Es crucial que entiendas cómo esta tecnología afecta la conectividad, ya que cada generación de red tiene su propia RAT y su forma de manejar la señal.

Tipos de RAT en 4G

En la red 4G, el RAT más común es *LTE* (Long Term Evolution). LTE es la tecnología que permite velocidades mucho más rápidas que las generaciones anteriores como 3G. Pero no solo es LTE, también existen otros estándares relacionados que pueden usarse dependiendo de la región o el tipo de red, pero LTE es el que domina en la mayoría de las implementaciones de 4G. Te lo explico con más detalle:

  • LTE: La tecnología más extendida de 4G, ofrece velocidades de hasta 100 Mbps en condiciones ideales, lo que te permite navegar, ver videos en alta definición y jugar en línea sin casi ninguna latencia.
  • LTE-Advanced: Una versión mejorada de LTE, con velocidades aún más rápidas (hasta 1 Gbps) y más eficiencia en el uso de la red.
  • LTE-Advanced Pro: Es una evolución más de LTE-Advanced, con características como la agregación de portadoras, que permite unir diferentes canales para aumentar aún más la velocidad.

Cómo se relaciona RAT con la experiencia de usuario

Cuando te conectas a la red 4G en tu móvil, tu dispositivo está utilizando una RAT para interactuar con las torres de telecomunicaciones y así recibir la señal de manera efectiva. Esta señal es lo que permite que disfrutes de una conexión rápida y estable para todo, desde navegar por internet hasta ver videos o hacer videollamadas.

La RAT que se usa puede influir en factores como la cobertura, la velocidad y la estabilidad de la conexión. Por ejemplo, si estás en un área con buena cobertura LTE, tendrás una mejor experiencia que si la señal es débil. Como ya mencionamos antes, LTE es la RAT principal en 4G, pero dependiendo de las condiciones de la red, tu dispositivo puede cambiar entre diferentes tipos de RAT para adaptarse a la señal disponible.

Como verás, RAT es un término clave para comprender cómo tu dispositivo se conecta a las redes y cómo la calidad de la señal y la velocidad de conexión dependen de ella. Y si quieres conocer más sobre cómo las diferentes RATs evolucionan en las redes 5G, te lo contaré en el próximo artículo. Así podrás ver cómo esto afecta la transición a nuevas generaciones de redes.