¿Qué es el PUCCH y el UCI, o sus formatos?
Hoy te voy a explicar qué son el PUCCH (Physical Uplink Control Channel) y el UCI (Uplink Control Information) en el contexto de las comunicaciones móviles, particularmente en LTE y 5G. Ambos conceptos son fundamentales para entender cómo los dispositivos móviles transmiten información de control hacia la red.
PUCCH: Canal Físico de Control en el Enlace Ascendente
El PUCCH es un canal físico utilizado en el enlace ascendente, lo que significa que es el medio por el cual los dispositivos móviles envían información de control hacia la estación base. Este canal se encuentra en los bordes de las bandas de frecuencia, dejando las bandas centrales para los datos de usuario. La ubicación en los bordes ayuda a minimizar la interferencia con otros canales.
El PUCCH es especialmente útil para transmitir información de control crucial como:
- Indicadores de acuse de recibo (ACK/NACK) para confirmar la recepción de datos en el enlace descendente.
- Indicadores de calidad del canal (CQI) que informan a la red sobre las condiciones del canal de radio.
- Indicaciones de programación (Scheduling Requests, SR) para solicitar recursos de datos adicionales.
UCI: Información de Control en el Enlace Ascendente
El UCI (Uplink Control Information) es la información que se transmite a través del PUCCH o el PUSCH (Physical Uplink Shared Channel) en el enlace ascendente. Incluye datos como:
- ACK/NACK: Confirmaciones para las transmisiones del enlace descendente.
- CQI: Información sobre la calidad del canal, que la red utiliza para ajustar la transmisión.
- Informes de precodificación (PMI/RI) relacionados con técnicas MIMO.
En esencia, el UCI es la información que asegura que la red y el dispositivo móvil estén en sincronización constante, permitiendo ajustes dinámicos según las condiciones del canal y los requerimientos del usuario.
Formatos de PUCCH
El PUCCH tiene varios formatos que varían según el tipo y la cantidad de información que se debe transmitir. Aquí tienes un resumen de los formatos más comunes:
Formato | Información transmitida |
---|---|
Formato 1 | ACK/NACK para una o más transmisiones en el enlace descendente. |
Formato 2 | Información de CQI, PMI o RI. |
Formato 3 | ACK/NACK comprimido para múltiples transmisiones. |
Formato 4 | Combinación de CQI y ACK/NACK. |
El formato que se utiliza depende del tipo de red (como LTE o 5G) y de los requerimientos específicos de la transmisión. Por ejemplo, en 5G NR, el PUCCH admite mayor flexibilidad en la transmisión de información de control, lo que permite optimizar el uso de los recursos.
Si recuerdas cuando hablamos de los canales físicos en LTE, mencionamos cómo cada canal tiene una función específica. El PUCCH destaca por manejar información de control crítica sin interferir con los datos de usuario, asegurando que la red pueda gestionar eficientemente las conexiones y la calidad del servicio.