¿Qué es el protocolo de estrato de no acceso?

¿Qué es el protocolo Non-Access Stratum (NAS)?

En este post te voy a explicar de manera directa qué es el protocolo Non-Access Stratum (NAS) y por qué es tan importante dentro de las redes móviles. A medida que profundices, entenderás cómo este protocolo se encarga de funciones clave en la comunicación entre el dispositivo móvil y la red, sin involucrar directamente la capa de acceso que conecta el móvil a las torres de señal. Si alguna vez te preguntaste cómo se gestionan las conexiones y la movilidad en una red celular, NAS es el responsable de gran parte de eso.

¿Qué hace exactamente el NAS?

El protocolo NAS es un conjunto de procedimientos que gestionan la comunicación entre el dispositivo móvil y la red, pero no directamente con las antenas o torres de señal. Está ubicado en la capa superior del sistema de comunicaciones móviles y se encarga de todo lo relacionado con la gestión de movilidad, autenticación y la seguridad de las comunicaciones. Aquí te dejo algunos puntos clave para que entiendas su rol:

  • Gestión de la movilidad: El NAS maneja cómo un dispositivo se conecta, cambia entre celdas y se mueve de una área de cobertura a otra sin perder la conexión. Este proceso es crucial cuando te mueves de una ciudad a otra, o de un lugar con cobertura a otro con señal diferente.
  • Autenticación y seguridad: Gracias al NAS, se autentica el dispositivo en la red para garantizar que no se conecten dispositivos no autorizados. Además, asegura que las comunicaciones estén cifradas y sean seguras durante la transmisión.
  • Gestión de sesiones: El NAS gestiona la creación, mantenimiento y terminación de sesiones de comunicación entre el móvil y la red. Esto incluye aspectos como la asignación de direcciones IP y la configuración de la red.
  • Establecimiento y liberación de conexiones: El protocolo NAS también se encarga de establecer nuevas conexiones entre el terminal y la red, y también de liberarlas cuando ya no son necesarias.

Relación con el Access Stratum (AS)

Es importante notar que el NAS no interactúa directamente con la capa de acceso, que es la parte que realmente conecta el dispositivo con la torre de señal. El NAS es independiente de la capa de acceso, lo que significa que maneja la lógica de la red sin interferir con los procesos físicos y de transmisión de señales. Mientras que el Access Stratum se encarga de los aspectos más técnicos y físicos de la conexión, el NAS se ocupa de las funciones más generales, como la movilidad y seguridad.

Ejemplo práctico en una red 4G/5G

Imagina que estás usando tu teléfono móvil y te desplazas por la ciudad. A medida que te mueves, tu dispositivo cambia entre diferentes torres celulares para mantener la conexión sin interrupciones. Todo esto es posible gracias al protocolo NAS, que asegura que tu móvil se autentique correctamente cada vez que se conecta a una nueva torre y que tu sesión se mantenga segura, incluso si cambias de red.

Además, en el caso de redes 4G y 5G, el NAS también está involucrado en la gestión de las conexiones a las redes de acceso de alto rendimiento. Si en el futuro te interesa saber más sobre cómo interactúa el NAS con las redes de última generación, lo vamos a ver en el siguiente post.