¿Qué es 256 QAM en WiFi?
Hoy te voy a explicar de forma directa qué es 256 QAM en WiFi, porque lo ves en las especificaciones de los routers modernos o cuando se habla de velocidad y calidad de conexión, pero muchas veces no se entiende bien qué significa. Si tú entiendes esto, vas a saber por qué tu red WiFi es más rápida o más eficiente en algunos casos, y también cuándo puede no funcionar como esperas.
256 QAM significa «Modulación por amplitud en cuadratura de 256 niveles». Es una forma avanzada de enviar datos por señales inalámbricas. En vez de enviar solo un bit por símbolo, como pasaba en tecnologías antiguas, con 256 QAM se pueden enviar hasta 8 bits en cada símbolo. Esto mejora muchísimo la velocidad de transmisión sin tener que aumentar el ancho de banda o la potencia de la señal.
¿Cómo funciona 256 QAM en la práctica?
Imaginá que la señal de WiFi es como una serie de ondas. Con esta técnica, se manipulan tanto la fase como la amplitud de esas ondas para representar múltiples combinaciones de bits al mismo tiempo. Mientras más combinaciones se pueden representar, más datos se transmiten por segundo. Y eso se traduce en mejor rendimiento de tu red, siempre y cuando las condiciones sean buenas.
Comparación de esquemas de modulación
Modulación | Bits por símbolo | Velocidad | Requiere señal fuerte |
---|---|---|---|
16 QAM | 4 | Media | No tanto |
64 QAM | 6 | Alta | Sí |
256 QAM | 8 | Muy alta | Mucho más |
Entonces si tú estás usando un router moderno con WiFi 5 o WiFi 6, seguramente ya estás usando 256 QAM sin darte cuenta. Esto te permite ver videos en 4K, hacer videollamadas sin cortes y descargar archivos más rápido. Pero ojo: para que 256 QAM funcione bien, tú necesitas una señal muy estable, sin interferencias, y con poca distancia entre el router y el dispositivo.
Como ya vimos cuando hablamos de antenas y cobertura, si hay paredes gruesas, mucha interferencia o el router está muy lejos, tu red automáticamente baja a una modulación más baja como 64 QAM o incluso 16 QAM. Eso lo hace para mantener la conexión estable, aunque se pierda velocidad. Por eso tú a veces notas que la red está conectada pero va lenta.
Este tipo de modulación también se usa fuera del WiFi, como en televisión digital, LTE y 5G, porque ayuda a aprovechar mejor el espectro. Lo interesante es que cada avance en modulación hace posible más velocidad sin necesidad de más espacio en frecuencia. Y eso es clave cuando tú estás en un lugar con mucha gente conectada al mismo tiempo, como en un estadio, oficina o centro comercial.
En el próximo artículo te voy a explicar cómo se elige automáticamente la modulación según el entorno, lo que se llama “adaptación de modulación”, y cómo eso impacta en tu experiencia diaria con el WiFi.