Modulación en LTE

Modulación en LTE

En este artículo, te voy a explicar cómo funciona la modulación en LTE, un tema crucial para entender cómo tu teléfono transmite los datos a través de la red. Como ya sabemos, LTE (Long-Term Evolution) es una tecnología que ofrece alta velocidad de datos y baja latencia. Pero para que todo eso funcione bien, es necesario un proceso llamado modulación. Aquí vamos a desglosarlo para que lo entiendas claro y sin complicaciones.

¿Qué es la modulación?

La modulación es el proceso de cambiar las características de una señal portadora, como su amplitud, frecuencia o fase, para transmitir datos de manera eficiente. En LTE, la modulación se realiza con el fin de que la señal pueda viajar largas distancias, evitando interferencias y pérdidas de calidad.

Tipos de modulación usados en LTE

En LTE se usan principalmente dos tipos de modulación: **QPSK** (Quadrature Phase Shift Keying) y **16-QAM** (16 Quadrature Amplitude Modulation). Dependiendo de las condiciones de la red y la calidad de la señal, el sistema de LTE selecciona la modulación más adecuada. Aquí te explico un poco más sobre cada una:

  • QPSK (Modulación por desplazamiento de fase en cuadratura): Es una modulación más sencilla y se usa cuando la señal es débil o las condiciones de la red no son las mejores. En esta modulación, se utilizan 4 diferentes fases para representar 2 bits de información por símbolo.
  • 16-QAM (Modulación por amplitud en cuadratura de 16 estados): Este tipo de modulación se usa cuando la señal es más fuerte y se puede transmitir más información. Aquí, 16 diferentes combinaciones de fase y amplitud permiten representar 4 bits por símbolo.

¿Cómo funciona la modulación en LTE?

En LTE, la modulación ocurre en varias etapas del proceso de transmisión. Primero, los datos se dividen en pequeños bloques llamados «celdas». Estos bloques se asignan a diferentes frecuencias, y luego cada celda es modulada usando QPSK o 16-QAM según la calidad de la señal. Esta modulación permite transmitir los datos de manera más eficiente, utilizando el espectro de radio de forma óptima.

Por ejemplo, cuando tienes una buena señal de 4G, tu dispositivo puede usar 16-QAM para transferir datos más rápidamente. Sin embargo, si te encuentras en una zona de baja cobertura, el sistema cambiará a QPSK para asegurar que la señal siga siendo estable y no se pierda la conexión.

Comparación entre QPSK y 16-QAM

Tipo de Modulación Bits por símbolo Condiciones de señal Uso típico
QPSK 2 bits Señal débil o mala calidad Redes con baja cobertura
16-QAM 4 bits Señal fuerte y buena calidad Redes con buena cobertura

Es importante que sepas que el sistema LTE es inteligente y cambia entre estas modulaciones según las condiciones de la red. Esto permite optimizar la calidad de la conexión sin que tú lo notes, aunque a veces puedas ver que la velocidad de internet cambia cuando te mueves o te alejas de las estaciones base.

Como te conté antes sobre cómo funciona LTE, es fundamental entender estos conceptos porque afectan directamente a la velocidad de descarga y la calidad de la llamada. En el próximo post, te voy a explicar cómo la codificación de canal ayuda a que la transmisión de datos sea más robusta, incluso cuando la señal no es perfecta. Así que no te lo pierdas, ¡pronto veremos cómo todo esto se conecta!